La agencia calificadora Fitch Ratings ha ratificado la calificación de largo plazo en escala nacional de la Ciudad de México en ‘AAA(mex)’, con perspectiva estable. Este reconocimiento, el más alto en su categoría, refleja que no existen riesgos significativos que puedan afectar la nota crediticia de la capital mexicana.
Respaldo del gobierno federal y autonomía financiera de México
La decisión de Fitch Ratings está sustentada en la calidad crediticia del gobierno federal, que actúa como acreditado directo de la totalidad de los financiamientos contratados por la Ciudad de México.
Asimismo, la calificadora identifica a la Ciudad de México con un perfil de riesgo de Rango Medio, lo que la posiciona como la única entidad federativa con esta evaluación debido a su mayor autonomía financiera.
Fortaleza en ingresos operativos
Fitch destacó que los ingresos operativos de la capital presentan una notable fortaleza, especialmente en la recaudación de impuestos clave, tales como:
- Impuesto Predial
- Impuesto sobre Nómina
- Derechos vehiculares
- Participaciones federales
Estos factores han permitido a la Ciudad de México contar con una estructura de ingresos sólida y resistente, incluso en el contexto posterior a la pandemia por COVID-19.
Incrementos sostenidos en ingresos propios
La agencia calificadora subrayó que la recaudación de ingresos propios de la Ciudad de México ha registrado incrementos anuales sostenidos desde la pandemia, un comportamiento que se espera continúe gracias al crecimiento económico tanto local como nacional.
Gestión responsable de la deuda
En su evaluación, Fitch destacó la solidez del proceso para la contratación de deuda de la Ciudad de México, el cual requiere la aprobación del Congreso de la Unión.
Además, resaltó que:
- La deuda contratada es de largo plazo.
- Los perfiles de amortización combinan modalidades crecientes, constantes y bullet, lo que evita presiones significativas sobre el presupuesto.
Perspectivas favorables
Fitch Ratings prevé que la Ciudad de México mantenga un desempeño adecuado en sus ingresos propios, impulsado por el crecimiento de la actividad económica. Esta fortaleza financiera, sumada a una gestión robusta de la deuda, refuerza su calificación de ‘AAA(mex)’, posicionándola como una de las entidades más confiables en términos crediticios en el país.
También te puede interesar: Nueva propuesta del gobierno de Sheinbaum: Reforma a la Ley de Juegos y Sorteos