más

    Flujo de remesas en octubre muestra descenso en dólares, pero ganancias en pesos

    En octubre de 2024, las familias mexicanas receptoras de remesas registraron una entrada de 5,723 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). Este flujo representó una disminución de 1.6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

    Sin embargo, a pesar de la caída en términos de dólares, los hogares beneficiados experimentaron un incremento real del 2.4% en pesos mexicanos debido a la depreciación del peso frente al dólar, que alcanzó un 7.3% durante el periodo reportado. Esta tendencia ha fortalecido el rendimiento real de las remesas en moneda nacional durante los últimos cuatro meses consecutivos.

    Efecto de la depreciación del peso en las remesas

    El fortalecimiento del dólar frente al peso incentiva los envíos de remesas, ya que los beneficiarios en México reciben más pesos por cada dólar enviado. Este fenómeno, ampliamente explicado por el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (CEMLA), se traduce en una mayor capacidad adquisitiva para las familias receptoras.

    De acuerdo con el Banco Mundial, aunque se ha registrado una desaceleración en el ritmo de crecimiento anual de las remesas, esta sigue siendo positiva, descartando una contracción absoluta de los flujos enviados.

    Desaceleración anual en remesas: un análisis detallado

    En lo que va del año, las cifras de Banxico muestran que en cinco de los 10 meses reportados se observó una desaceleración anual en los envíos en dólares:

    • Marzo: -3.4%
    • Mayo y julio: -1%
    • Septiembre: -4.6% (la más pronunciada del año)
    • Octubre: -1.6%

    Aunque estas cifras indican una moderación en los flujos, la tendencia general sigue mostrando estabilidad en los ingresos provenientes del extranjero.

    Monto promedio por transacción y volumen de operaciones

    En octubre, cada uno de los 4.9 millones de hogares receptores de remesas en México recibió un giro promedio de 387 dólares, una cifra inferior a los 419 dólares registrados en agosto, lo que evidencia una desaceleración en el monto promedio por transacción.

    A pesar de esta disminución, el número de transacciones realizadas durante octubre fue de 14.8 millones, marcando el quinto mes del año en que se supera la barrera de los 14 millones de operaciones. Esto refleja la continuidad y fortaleza de los envíos, impulsada en gran medida por la solidez del mercado laboral en Estados Unidos para los trabajadores mexicanos.

    Perspectivas sobre la dinámica de las remesas

    De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, el alto volumen de transacciones destaca la resiliencia del empleo en Estados Unidos, lo que ha permitido a los trabajadores mexicanos seguir enviando recursos a sus familias. A pesar de los ajustes en los montos promedio y las desaceleraciones puntuales, las remesas siguen siendo una fuente clave de ingresos para millones de hogares en México, fortaleciendo la economía doméstica y mitigando los efectos de la depreciación cambiaria.

    También te puede interesar: Histórico desplome del real brasileño tras anuncio fiscal del gobierno

    Artículos relacionados