más

    FMI ajusta al alza el crecimiento de México: proyecta 1% en 2025 y 1.5% en 2026

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus expectativas de crecimiento para México, elevando su previsión para 2025 hasta 1 %, ocho décimas más que lo estimado en julio. Para 2026, el organismo proyecta un crecimiento de 1.5 %, una décima superior a la proyección anterior, según el informe “Perspectivas Económicas Globales”. El ajuste se atribuye principalmente a un impacto menor de lo esperado de las medidas proteccionistas de Estados Unidos, que afectaban particularmente a la segunda economía más grande de Latinoamérica.

    El FMI explicó que estas medidas han tenido un efecto limitado sobre la actividad económica y los precios, un resultado que calificó como positivo tanto para México como para el Reino Unido. Aun así, en su informe de país de septiembre, el organismo advierte que el crecimiento sostenido requerirá mejoras estructurales en infraestructura, fortalecimiento del Estado de derecho y una integración más profunda con socios comerciales internacionales.

    Actualmente, México se beneficia de una tregua arancelaria de 90 días concedida por el presidente estadounidense Donald Trump en agosto, mientras ambas naciones negocian un acuerdo comercial. Esta medida limita los aranceles del 25 % únicamente a productos que quedan fuera del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC).

    Una economía con resiliencia

    El FMI también subraya que el crecimiento proyectado refleja una economía que, aunque enfrenta presiones externas, ha mostrado resiliencia frente a la volatilidad global y a las tensiones comerciales. El organismo advierte que los ajustes de política fiscal y monetaria, junto con reformas estructurales, serán clave para mantener la estabilidad y mejorar la productividad del país.

    Las autoridades mexicanas han destacado que el dinamismo del comercio y la inversión extranjera, aunado a la demanda interna moderada, ha contribuido a mitigar los efectos negativos de la incertidumbre internacional. Sin embargo, el FMI enfatiza que la economía no puede depender únicamente de factores externos y debe reforzar sus fundamentos internos, incluyendo logística, conectividad y reglas claras para la inversión.

    Para 2026, la previsión de 1.5 % de crecimiento refleja expectativas de que la recuperación global y la consolidación de acuerdos comerciales favorezcan a México, especialmente si se logra mantener la estabilidad arancelaria y se profundizan reformas productivas. El organismo recomienda un monitoreo constante de los indicadores de inflación y desempleo, así como medidas que promuevan la competitividad y reduzcan la dependencia de sectores vulnerables a políticas externas.

    En síntesis, el ajuste del FMI representa un aliciente para la economía mexicana, pero enfatiza que el crecimiento sostenido dependerá de políticas internas que fortalezcan la infraestructura, la gobernanza y la integración global. La coordinación entre gobierno, empresas y socios comerciales será determinante para cumplir con las expectativas proyectadas por el organismo internacional.

    También te puede interesar: Amazon sigue ofreciendo cosméticos con mercurio pese a advertencias internacionales

    Artículos relacionados