más

    Franklin Templeton: «Plan México, la gran diferencia respecto de la administración AMLO»

    El Plan México, presentado como una estrategia integral del gobierno para atraer inversiones nacionales y extranjeras, busca posicionar al país entre las 10 mayores economías del mundo. Según la administradora mundial de fondos Franklin Templeton, este plan representa un avance significativo respecto a las políticas económicas de la administración anterior.

    Jorge Marmolejo, administrador de portafolio de la firma, calificó la propuesta como positiva, aunque destacó la importancia de observar su ejecución. «Si se cumple, aunque sea parcialmente, representará un avance importante», comentó durante un webinar sobre la perspectiva económica de México y el mundo.

    El nearshoring y la relación estratégica con Estados Unidos

    En el contexto de las tensiones comerciales globales, Marmolejo subrayó que México sigue siendo un socio estratégico para Estados Unidos, especialmente ante la guerra comercial centrada en China.

    “El nearshoring continuará a un ritmo menor hasta que se resuelvan las incertidumbres comerciales con Estados Unidos, pero retomará fuerza posteriormente”, señaló.

    Este fenómeno podría impulsar la economía mexicana, que según Franklin Templeton, crecerá un 1.2% en 2025, una ligera desaceleración respecto al 1.5% estimado para 2024.

    Inflación moderada y tasas de interés a la baja

    En este escenario, se proyecta que la inflación en México registre una variación anual del 4%, marcando el tercer año consecutivo de moderación. Asimismo, las tasas de interés podrían ubicarse en 8.5%, considerando un recorte de 150 puntos base a lo largo del año.

    El desafío de mantener la calificación soberana

    Un aspecto crítico para el éxito del Plan México es la sostenibilidad fiscal. Marmolejo advirtió que el compromiso del gobierno para reducir el déficit será clave para conservar la calificación soberana del país.

    Las agencias calificadoras han manifestado su descontento con las reformas constitucionales aprobadas y el moderado crecimiento económico. Aunque Franklin Templeton no prevé una pérdida del grado de inversión en 2025, el mercado ya percibe a México como más riesgoso de lo que reflejan las actuales calificaciones.

    “Independientemente del pronunciamiento de las agencias, el mercado está demandando una tasa similar a la de los países que no tienen grado de inversión”, explicó Marmolejo.

    Impacto limitado en el flujo de remesas

    En relación con la política migratoria de la administración de Donald Trump, Marmolejo señaló que no espera grandes cambios en el flujo de remesas hacia México, a menos que se implementen medidas migratorias más agresivas de lo previsto.

    Perspectivas de analistas: avances y limitaciones del Plan México

    Aunque el Plan México es considerado una señal positiva, analistas de Banamex advierten que sus efectos podrían ser limitados. Según ellos, esta estrategia no aborda de manera significativa los problemas estructurales de la economía mexicana, lo que dificulta una mejora inmediata en la perspectiva macroeconómica del país.

    Conclusión: una apuesta con retos significativos

    El Plan México es una apuesta ambiciosa para transformar la economía del país, pero su éxito dependerá de la ejecución efectiva, la capacidad de atraer inversiones y la mejora en la percepción de riesgo por parte de los mercados internacionales. En un entorno económico desafiante, este programa representa una oportunidad crucial para avanzar hacia un crecimiento más sostenido y equilibrado.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum celebra disposición de Marco Rubio para cooperación en combate al narcotráfico

    Artículos relacionados