General Motors (GM) ha expresado su disposición a trasladar parte de su producción de vehículos desde México a Estados Unidos en respuesta a posibles aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer a los vehículos importados desde México y Canadá. Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de GM, afirmó que la empresa tiene capacidad de producción en Estados Unidos para asumir parte de las camionetas que actualmente se fabrican en México y Canadá. Barra destacó que GM vende camionetas globalmente y que la empresa está evaluando el origen de los mercados internacionales para minimizar el impacto de los aranceles.
Mary Barra se muestra confiada en evitar los aranceles
Además, Barra expresó su confianza en que se puedan evitar los aranceles, mencionando que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros asuntos para evitar los aranceles. Sin embargo, GM está planificando y tiene varias herramientas que puede utilizar para mitigar el impacto de los posibles aranceles.
Impacto en la industria automotriz y la economía mexicana
La industria automotriz estadounidense, especialmente empresas como GM y Ford, se vería significativamente afectada por la imposición de estos aranceles, ya que dependen en gran medida de las importaciones de vehículos fabricados en México y Canadá para sus operaciones en Estados Unidos. Por ejemplo, GM fabrica en México las pickups Silverado y Sierra, dos de los vehículos con mayor margen de ganancia para la compañía. La imposición de aranceles podría comprometer las ganancias generadas por la venta de estos vehículos.
México y EE. UU. buscan evitar tensiones comerciales con estrategia de colaboración
El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presentado una estrategia para evitar estos aranceles, enfocándose en la colaboración en temas de seguridad, migración y gobernanza con la administración estadounidense. Además, México ha propuesto el Plan México para incentivar la relocalización de empresas y fomentar inversiones, con el objetivo de contrarrestar los posibles efectos negativos de los aranceles en la economía mexicana.
También te puede interesar: Trump amenaza con imponer aranceles a chips, medicamentos y metales




