más

    Gobierno anuncia creación de Olinia, nueva marca de autos eléctricos mexicanos

    Innovación nacional: una apuesta por el futuro

    Durante la conferencia mañanera de este 6 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de Olinia, la primera marca mexicana de autos eléctricos. Este ambicioso proyecto busca consolidar a México como líder en tecnología automotriz sustentable y responde a los compromisos del país con la transición energética y la disminución de emisiones contaminantes.

    Sheinbaum destacó que el primer modelo de Olinia estará disponible para los consumidores en 2026, marcando un hito histórico para la industria automotriz mexicana. Este esfuerzo representa no solo un avance tecnológico, sino también una estrategia para generar empleos y fortalecer la economía local.

    Características del proyecto y colaboraciones internacionales

    La marca Olinia, cuyo nombre proviene del náhuatl y simboliza movimiento, trabajará en colaboración con empresas tecnológicas nacionales e internacionales. En alianza con productores de baterías de litio y componentes electrónicos, se busca garantizar la eficiencia y calidad de sus vehículos.

    Sheinbaum subrayó que el proyecto incluye una planta de producción ubicada en el estado de Sonora, zona clave debido a los yacimientos de litio descubiertos recientemente. Esta planta será fundamental para la fabricación de baterías, uno de los componentes más costosos y desafiantes en la industria de los autos eléctricos.

    Objetivos en sustentabilidad y competitividad

    El gobierno proyecta que Olinia competirá con marcas internacionales al ofrecer vehículos accesibles y adaptados a las necesidades del mercado mexicano. El modelo inaugural estará diseñado para viajes urbanos, con una autonomía de hasta 400 kilómetros y un tiempo de recarga reducido gracias a tecnologías de última generación.

    En materia de sustentabilidad, la producción de Olinia estará alineada con estándares ecológicos. La planta utilizará energías renovables, y se planea un programa de reciclaje para baterías usadas, reduciendo el impacto ambiental.

    Generación de empleos y desarrollo económico

    El proyecto también promete un impacto positivo en la generación de empleo. Se prevé la creación de más de 10,000 puestos de trabajo directos e indirectos, principalmente en las zonas del norte y centro del país. Además, se incentivá la capacitación de trabajadores en tecnologías de punta para fortalecer la industria automotriz nacional.

    Fecha de lanzamiento del primer modelo

    Sheinbaum informó que el primer modelo de Olinia comenzará a fabricarse a finales de 2025 y estará disponible en el mercado en el primer trimestre de 2026. Este modelo marcará el inicio de una serie de vehículos que buscarán posicionarse no solo en el mercado nacional, sino también en el internacional.

    Con este anuncio, México da un paso significativo hacia la modernización de su industria automotriz, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

    Artículos relacionados