más

    Grupo México se desploma en Bolsa tras su arriesgada oferta por Banamex

    Las acciones de Grupo México registraron una de sus caídas más severas de los últimos años, al desplomarse más de 15% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El retroceso se produjo luego de que la empresa minera confirmara su oferta para adquirir hasta el 100% de Grupo Financiero Banamex, operación que sorprendió al mercado y generó dudas entre analistas e inversionistas sobre la viabilidad del movimiento.

    El gigante industrial, propiedad del empresario Germán Larrea, presentó una oferta vinculante por el banco minorista de Citi en México, apenas una semana después de que el empresario Fernando Chico Pardo adquiriera una participación del 25% en la institución. El anuncio, realizado el viernes pasado, desató una ola de incertidumbre en el sector financiero y en los mercados bursátiles nacionales.

    Durante la jornada del lunes, los títulos de Grupo México se hundieron a 135.5 pesos, una pérdida de poco más del 15%, arrastrando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV hacia una caída general de 2.75%. En contraste, las acciones de Citi y de otros grupos financieros operaban estables, lo que reforzó la idea de que el nerviosismo se concentraba en el entorno mexicano.

    “El anuncio introduce una renovada incertidumbre y riesgo”, señaló el banco de inversión JP Morgan en una nota enviada a sus clientes. “Se trata de un negocio muy diferente a las actividades actuales en Grupo México”, añadió el documento, al referirse a que la empresa históricamente ha centrado su operación en minería, transporte e infraestructura.

    Hasta antes del desplome, las acciones del grupo habían alcanzado el viernes un máximo histórico de 161.29 pesos, impulsadas por el alza global en los precios de los metales. Sin embargo, el viraje hacia el sector financiero encendió las alarmas.

    Analistas cuestionan la estrategia de Larrea

    Para varios especialistas, la decisión de Germán Larrea de incursionar en el sector bancario podría interpretarse como una estrategia de diversificación apresurada. “No vemos sinergias, y una adquisición de este tipo dificultará que los inversionistas comprendan la estrategia a largo plazo de la compañía”, advirtió Scotiabank en un reporte.

    La operación, además, podría enfrentar un largo proceso regulatorio y político, considerando que el gobierno federal mantiene un interés particular en Banamex. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado que el banco debería permanecer en manos mexicanas, pero también ha subrayado la importancia de garantizar la transparencia en cualquier compra.

    Citi, por su parte, reiteró el viernes que no ha recibido una propuesta formal y que continúa analizando opciones para desprenderse de Banamex, entre ellas una posible oferta pública inicial (OPI) en el mercado bursátil.

    El mercado también teme que una adquisición de tal magnitud comprometa la posición financiera de Grupo México, que tendría que destinar una parte considerable de sus recursos —o incluso endeudarse— para cerrar la transacción. Según cálculos de analistas, el valor total del banco minorista podría superar los 7 mil millones de dólares.

    Aunque Larrea no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema, fuentes cercanas al grupo aseguraron que la intención es expandir su portafolio hacia sectores de alto valor estratégico, “manteniendo un enfoque nacional y de largo plazo”. Aun así, el golpe bursátil del lunes demuestra que los inversionistas no comparten ese entusiasmo.

    La incertidumbre persiste. Los analistas coinciden en que el resultado final dependerá de la postura de Citi, de las autoridades financieras y de la capacidad de Grupo México para justificar cómo un giro tan abrupto puede integrarse en su modelo de negocio.

    También te puede interesar: Trump prepara el regreso de los aranceles: México busca extender la pausa hasta fin de año

    Artículos relacionados