La subsecretaria de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez, afirmó ante diputados que el gobierno federal sí dispone de recursos suficientes para atender desastres naturales. Detalló que el programa presupuestario Fonden recibió 18 mil 677 millones de pesos en 2025, y que el monto crecerá a 19 mil 430 millones para 2026.
Hacienda defiende la existencia del fondo y su uso
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Gómez desmintió las versiones que aseguraban la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), argumentando que los recursos se siguen utilizando con transparencia y eficacia.
“Hacienda lo recibe de origen porque es el fondo que le toca administrar. Todo el dinero que se ha erogado lo han gastado las áreas ejecutoras; los recursos no se han destinado a otros fines”, aclaró la funcionaria.
Precisó que el Fonden cuenta con respaldo de seguros que protegen la infraestructura pública y facilitan una respuesta inmediata ante emergencias. “Toda la infraestructura que tiene el Estado mexicano está asegurada. Hoy los recursos salen de manera inmediata, a diferencia de cuando existía el fideicomiso, que tardaba hasta 36 días hábiles”, enfatizó.
La subsecretaria sostuvo que, con este nuevo esquema, las familias afectadas por desastres naturales reciben apoyo más rápido. “A partir de hoy todas esas familias que resultaron afectadas están recibiendo su apoyo”, aseguró Gómez al referirse a los damnificados por las recientes lluvias e inundaciones en Veracruz y otras entidades.
Recursos ya aplicados y apoyos directos a la población
Gómez detalló que 80 millones de pesos fueron canalizados a la Secretaría de la Defensa Nacional para atender emergencias ocurridas entre el 6 y el 10 de octubre en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Además, la Secretaría del Bienestar recibió 4 mil 500 millones de pesos para apoyar a familias afectadas por el huracán Eric y las lluvias en Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Estado de México y otras regiones.
Explicó que los primeros apoyos entregados alcanzan los 20 mil pesos por familia censada, mientras se preparan otros tipos de asistencia económica y material.
“Se trabaja estrechamente con aseguradoras para que se hagan responsables de lo que corresponde”, añadió la subsecretaria, destacando que el objetivo es garantizar que los recursos públicos se usen para la reconstrucción y la atención directa a damnificados.
Debate sobre el destino de otros fondos y la política fiscal
Durante la sesión, el diputado Héctor Saúl Téllez cuestionó a la funcionaria sobre la ausencia de una partida específica para destinar los ingresos por impuestos al refresco a un fondo de salud, como había prometido la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gómez respondió que no es necesario crear un fondo separado, ya que el nuevo enfoque de Hacienda se dirige hacia un sistema universal de salud, que integrará al IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar bajo un solo modelo.
“Vamos hacia la universalidad del sistema de salud. Ya no más IMSS, ya no más ISSSTE. Se atenderán todas las problemáticas del sector, no solo un tema u otro”, indicó.
También aseguró que los ingresos por impuestos al refresco serán transparentados y dirigidos a salud pública, tal como instruyó la presidenta. Según la subsecretaria, el presupuesto del sector salud crecerá 6.4% en términos nominales y 2.8% reales en 2026.
Transparencia y eficiencia, la promesa oficial
Finalmente, Gómez insistió en que el actual mecanismo del Fonden permite actuar de forma inmediata ante emergencias, sin los retrasos burocráticos del pasado. Afirmó que los recursos se aplican bajo un esquema de transparencia y que los ciudadanos pueden tener certeza de que Hacienda sí cuenta con dinero disponible para enfrentar desastres naturales.
“Hoy los apoyos llegan más rápido y de forma directa. Eso demuestra que los recursos están ahí y se usan para lo que fueron creados”, concluyó.
También te puede interesar: La UE impone nuevas sanciones energéticas y financieras contra Rusia y su “flota fantasma”




