más

    Honda muda producción del Civic híbrido de Japón a EE. UU. por aranceles de Trump

    La política comercial del presidente Donald Trump comienza a provocar reacciones concretas. Honda Motor anunció este miércoles que trasladará la producción de su modelo híbrido Civic, destinado al mercado estadounidense, desde Japón a su planta en Indiana. La decisión responde a la imposición de un nuevo arancel del 25 % sobre automóviles importados, decretado por la Casa Blanca a inicios de abril.

    El fabricante japonés explicó que busca reducir el impacto económico de esta medida y, al mismo tiempo, atender la creciente demanda del Civic en Estados Unidos. Hasta ahora, el modelo se ensamblaba en la planta de Saitama, al norte de Tokio, pero a partir de esta reestructuración será producido directamente en suelo estadounidense.

    Reconfiguración industrial acelerada por aranceles

    Con esta medida, el Civic Type R será el único modelo que Honda continuará exportando desde Japón a EE. UU. El resto de sus vehículos para este mercado ya se produce en fábricas ubicadas en Estados Unidos, Canadá y México. Esta distribución regional limita el impacto del arancel, ya que menos del 1 % de los vehículos que Honda vende en EE. UU. son ensamblados en Japón.

    La presión sobre la industria automotriz japonesa no termina con Honda. Nissan evalúa trasladar parte de la producción de su SUV Rogue desde Japón a territorio estadounidense, según reveló el gobierno de la prefectura de Fukuoka. Mitsubishi, por su parte, suspendió temporalmente las entregas de sus vehículos en puertos estadounidenses, en lo que parece ser una respuesta inmediata a la incertidumbre arancelaria.

    En el caso de Honda, esta reestructuración subraya la dependencia estratégica del mercado estadounidense, donde el fabricante tiene presencia desde hace décadas. Las exportaciones de automóviles representan cerca del 30 % del total de productos japoneses vendidos a EE. UU.

    Mientras tanto, Honda Canadá negó este martes que se estén considerando movimientos similares desde sus plantas en México o Canadá hacia Estados Unidos. “La planta de montaje de Alliston operará a plena capacidad y no se contemplan cambios por ahora”, declaró la compañía. Actualmente, esa instalación produce modelos Civic y CR-V, y emplea a unas 4,200 personas.

    A pesar de las negativas, el diario japonés Nikkei reportó que Honda analiza estrategias para fabricar en EE. UU. hasta el 90 % de los vehículos que vende en ese país. Esto confirmaría que el impacto de los aranceles no es circunstancial, sino parte de una reconfiguración industrial más profunda motivada por la política proteccionista del presidente Trump.

    También te puede interesar: Spotify sufre caída global y deja sin música a millones de usuarios

    Artículos relacionados