más

    Inflación en México sorprende en la primera quincena de abril: llega al 3.96%, por encima de las expectativas

    La inflación anual de México repuntó en las primeras dos semanas de abril de 2025, superando las expectativas, pero aún dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) antes de la próxima reunión sobre tasas de interés.

    La inflación anual se aceleró al 3.96%, superando la estimación median de 3.85% de los economistas encuestados por Bloomberg, y también la cifra del 3.93% registrada en el periodo anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el jueves. Este incremento está por encima de lo esperado, generando inquietudes sobre la dinámica de los precios en el país.

    La inflación subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y combustibles, también registró un aumento al llegar al 3.9% desde el 3.72% de finales de marzo. Este indicador es clave para Banxico, cuyo objetivo es mantener una inflación del 3%, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual.

    Recortes en tasas de interés y perspectivas

    El Banco de México ha implementado dos recortes consecutivos de 50 puntos base en la tasa de interés, después de una serie de reducciones más pequeñas, lo que refleja la tendencia a la baja de la inflación desde mediados de 2024. Sin embargo, con el reciente aumento en la inflación, muchos se preguntan si Banxico continuará con los recortes a la tasa de interés.

    La mayoría de los analistas espera que Banxico siga reduciendo los costos de los préstamos en su próxima reunión del 15 de mayo, con un tercer recorte consecutivo de 50 puntos básicos, lo que reduciría la tasa clave al 8.5%.

    Impacto de la política comercial de EE. UU.

    La reducción del gasto público este año, junto con los cambios en la política comercial de Estados Unidos, ha afectado las perspectivas de crecimiento económico de México. A pesar de las tensiones comerciales, las políticas arancelarias del presidente de EE. UU., Donald Trump, no han tenido un gran impacto sobre la mayoría de las exportaciones mexicanas, aunque sectores como el automotriz y el del acero y aluminio aún enfrentan desafíos por los aranceles impuestos.

    Aunque algunos exportadores se sintieron aliviados cuando, a principios de abril, Trump excluyó a México y Canadá de los aranceles generalizados impuestos a otros socios comerciales, la incertidumbre sigue siendo una preocupación. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha intentado llegar a un acuerdo con Trump, pero no logró avances significativos en una llamada telefónica reciente.

    Proyecciones económicas

    En cuanto a la inflación, los analistas consultados por Citi estiman que esta cerrará el año en un 3.78% y se mantendrá en 3.79% para 2026. Sin embargo, los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) han sido revisados a la baja, situándose en un 0.2% para 2025, por debajo de las expectativas tanto del banco central como del gobierno mexicano.

    También te puede interesar: Peso mexicano sube tras posible reducción de aranceles a China

    Artículos relacionados