más

    Intercambio de misiles entre Rusia y Ucrania aumenta el precio del petróleo

    Los precios del petróleo subían este jueves debido al intercambio de misiles entre Rusia y Ucrania, lo que eclipsó el impacto de un aumento mayor al esperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

    Incremento en los futuros del crudo

    • Brent: Los futuros subieron 96 centavos, o un 1.3%, alcanzando los 73.77 dólares a las 10:17 GMT.
    • West Texas Intermediate (WTI): Los futuros del crudo estadounidense ganaron 99 centavos, o un 1.4%, situándose en 69.74 dólares.

    Anteriormente en la jornada, los precios habían aumentado más de 1 dólar.

    Escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania

    • Acciones de Ucrania: El miércoles, Ucrania disparó misiles de crucero británicos contra Rusia, siendo esta la última arma occidental que se le ha permitido utilizar, un día después de haber lanzado misiles estadounidenses.
    • Respuesta de Rusia: La fuerza aérea de Kiev informó que Rusia respondió este jueves por la mañana lanzando un misil balístico intercontinental contra Ucrania, marcando la primera vez que Moscú utiliza un misil de tan largo alcance durante el conflicto.

    Rusia ha advertido que el uso de armas occidentales para atacar su territorio lejos de la frontera constituiría una escalada significativa en el conflicto. Por su parte, Kiev sostiene que, para defenderse, debe poder atacar las bases rusas utilizadas para apoyar la invasión de Moscú, que esta semana alcanzó su día 1,000.

    Impacto en el mercado de petróleo

    Analistas de ING señalaron en una nota:

    OPEP+ podría retrasar aumento de producción

    La OPEP+ podría posponer nuevamente el incremento de la producción cuando se reúna el 1 de diciembre, debido a la debilidad de la demanda mundial de petróleo, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones.

    • Contexto del grupo: La OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, bombea alrededor de la mitad del petróleo mundial. Inicialmente, tenía previsto revertir gradualmente los recortes de producción a partir de finales de 2024 y hasta 2025.
    • Proyecciones de la AIE: La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha afirmado que, incluso si se mantienen los recortes de la OPEP+, la oferta de petróleo seguirá superando la demanda en 2025.

    Aumento en inventarios de crudo en Estados Unidos

    • Incremento de inventarios: Los inventarios de crudo estadounidenses aumentaron en 545,000 barriles, alcanzando los 430.3 millones de barriles en la semana que finalizó el 15 de noviembre, superando las expectativas de los analistas.
    • Inventarios de gasolina y destilados:
      • Los inventarios de gasolina subieron más de lo previsto la semana pasada.
      • Las existencias de destilados registraron un descenso mayor al esperado, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA).

    También te puede interesar: Rogelio Ramírez de la O compareció ante el Congreso para explicar Paquete Económico 2025

    Artículos relacionados