más

    La cerveza Corona llega a Belice: un nuevo capítulo en las relaciones comerciales con México

    El gobierno de Belice, a través del Ministerio de Finanzas, autorizó por primera vez la entrada de la cerveza mexicana Corona al mercado beliceño. Emily Waight, directora de Goliath Investments Company, anunció que la empresa será responsable de introducir y comercializar este producto en Belice, marcando un hito para el comercio entre ambas naciones.

    “Iniciamos con 1,500 cajas de cerveza Corona, ingresadas a través de la Zona Libre Comercial del poblado de Benque. Hemos cumplido con todos los requerimientos gubernamentales, incluyendo el pago de impuestos correspondientes”, detalló Waight. Esta autorización fue firmada por el titular del Ministerio de Finanzas de Belice, Joseph Waight.

    Rompiendo monopolios y combatiendo el contrabando

    El ingreso legal de la cerveza Corona representa un paso importante para fortalecer las finanzas gubernamentales de Belice y desincentivar el contrabando, que históricamente había dominado la entrada de este producto al país. Durante años, Bowen and Bowen Limited, la empresa local que produce la cerveza Belikin, mantuvo un monopolio en el mercado cervecero beliceño y se oponía al ingreso de marcas extranjeras.

    Sin embargo, Bowen and Bowen Limited también ha expandido su participación en el mercado, recientemente obteniendo autorización para comercializar productos de la empresa mexicana Bimbo, lo que refleja una apertura progresiva en el comercio bilateral.

    Impulso a las relaciones comerciales México-Belice

    La entrada de Corona y los productos Bimbo al mercado beliceño sienta las bases para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en el marco de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC). El primer ministro de Belice, John Briseño, ha expresado su disposición para avanzar en estas negociaciones, destacando su importancia para ambas economías.

    Antecedentes de un tratado en construcción

    Las primeras negociaciones para un TLC entre México y Belice datan de 2014, cuando se propusieron medidas como la ampliación del horario de cruce fronterizo para camiones de carga y autobuses turísticos, así como la creación de reglas comunes de seguridad y la promoción del comercio y turismo bilateral.

    En 2012, Belice ya había dado un paso hacia la liberalización comercial con México al liberar 34 fracciones arancelarias de productos que ahora pueden ingresar al país sin necesidad de permisos de importación. Esto benefició a productores del sureste mexicano, especialmente de Yucatán, Tabasco y Chiapas, permitiendo la exportación de carnes, aves, granos, frutas, harinas, jaleas, jabones y otros bienes.

    Un camino hacia el futuro comercial

    En 2022, se reanudaron las reuniones entre autoridades y empresarios de ambos países para concretar un tratado que fomente el comercio y fortalezca los lazos bilaterales. Aunque el acuerdo aún no se ha firmado, el ingreso de productos como la cerveza Corona es un claro indicio de los avances en la relación comercial entre México y Belice.

    Este desarrollo no solo amplía las oportunidades para las empresas mexicanas, sino que también refuerza la confianza en las políticas de apertura económica de Belice, promoviendo un entorno más competitivo y beneficioso para consumidores y productores de ambos lados de la frontera.

    También te puede interesar: ¿Cuántos millones de mexicanos comerán tamales el 2 de febrero?

    Artículos relacionados