más

    Lanzan moneda conmemorativa de 50 pesos de plata en homenaje a culturas prehispánicas

    Una nueva moneda de plata de 50 pesos forma parte de la Colección Prehispánica anunciada por el gobierno mexicano, la cual busca rendir homenaje a cinco grandes culturas originarias del país. Con alto valor histórico y numismático, esta serie promete convertirse en una pieza codiciada por coleccionistas y entusiastas del pasado precolombino.

    Desde el 7 de junio, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó las especificaciones de esta colección que consta de veinte monedas en total, todas de plata. Entre ellas, cinco tienen un valor nominal de 50 pesos y están dedicadas a las culturas olmeca, mixteca-zapoteca, tolteca, mexica y una más por anunciar.

    Detalles de diseño y valor de las monedas de 50 pesos

    Estas monedas tendrán un diámetro de 65 milímetros y una pureza de 999 milésimas de plata. Cada pieza pesará 155.515 gramos. En el anverso se incluirá el Escudo Nacional con la leyenda «Estados Unidos Mexicanos» en semicírculo, rodeado por un marco liso y elementos representativos de la cultura correspondiente.

    En el reverso aparecerá la denominación $50 y la ceca de la Casa de Moneda de México. El documento publicado en el DOF destaca que estas culturas fueron seleccionadas por su «incuestionable valor estético, cultural e histórico».

    El decreto fue aprobado por la Cámara de Diputados y enviado al Ejecutivo para su implementación constitucional. Una vez publicado, se estableció un periodo de 90 días para que el Banco de México defina los diseños finales. Posteriormente, la Casa de Moneda tendrá 30 días para ajustar los grabados según las especificaciones técnicas.

    Dónde conseguir las monedas prehispánicas

    Los interesados podrán adquirir estas monedas en las sedes físicas de la Casa de Moneda de México o a través de su tienda en línea. También se espera que estén disponibles en sucursales de BANJERCITO, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y tiendas numismáticas del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Aunque aún no se han liberado al público, la expectativa crece entre los coleccionistas debido al simbolismo y la riqueza cultural de cada una de las piezas. Se trata no solo de un objeto con valor material, sino de una ventana tangible al legado ancestral de Mesoamérica.

    También te puede interesar: Mercados reaccionan con cautela ante señales de contención entre Israel e Irán

    Artículos relacionados