La empresa mexicana Mabe invertirá 668 millones de dólares en México entre 2026 y 2027, independientemente de los aranceles que pueda imponer Estados Unidos, según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Pablo Moreno, director general de Mabe, confirmó que esta inversión busca fortalecer la posición de México como líder en la fabricación de línea blanca. «Reafirmamos nuestro compromiso con México, nuestra gente y el futuro», declaró.
Mabe y su impacto en la industria mexicana
Con 15 plantas en territorio nacional, Mabe es una de las principales exportadoras de electrodomésticos a Estados Unidos y ha superado diversas crisis económicas y financieras. La inversión anunciada permitirá modernizar sus plantas, expandir la capacidad de producción y fomentar el desarrollo tecnológico en el sector.
Moreno aseguró que «seguiremos invirtiendo e innovando en México por su capacidad industrial». Con ello, la empresa reafirma su confianza en la economía del país y en la calidad de los productos fabricados aquí.
Plan México y su impacto en la economía
Esta inversión forma parte del Plan México, una iniciativa que busca atraer capital tanto nacional como extranjero. Ebrard destacó que el portafolio de inversiones ya alcanza los 22 mil millones de dólares y sigue en crecimiento.
«Es un instrumento principalísimo que va en aumento», aseguró el funcionario, subrayando la importancia de estas inversiones para el fortalecimiento de la economía mexicana y la generación de empleos.
El sector industrial ha visto en Mabe un referente de resiliencia y crecimiento sostenido. Analistas destacan que esta inversión contribuirá a mantener la competitividad de México en el sector de línea blanca a nivel mundial.
Los inicios de Mabe y su expansión
Fundada en 1946 en Nuevo León, Mabe comenzó como una pequeña empresa familiar dedicada a la fabricación de muebles de cocina. Con el tiempo, la compañía diversificó su producción y se especializó en electrodomésticos, posicionándose como un referente en el sector.
Durante las décadas siguientes, Mabe consolidó su presencia en el mercado internacional, logrando alianzas estratégicas con grandes empresas como General Electric. Actualmente, sus productos llegan a más de 70 países y cuenta con centros de innovación para el desarrollo de tecnologías eficientes y sostenibles.
También te puede interesar: Ebrard reacciona ante aranceles de Trump y asegura que México actuará con sangre fría




