El gobierno de México confirmó que la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive fabricará los 15 trenes del proyecto México-Pachuca, con entrega prevista para 2027. La inversión asciende a 5 mil 846 millones de pesos, y el gobierno adelantará el 20% del monto para iniciar la producción. La decisión ocurre mientras se analizan aranceles a importaciones de vehículos que podrían afectar a firmas extranjeras, incluida la compañía asiática.
CRRC Zhuzhou obtiene el contrato y México inicia pago adelantado
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario confirmó que CRRC Zhuzhou Locomotive se adjudicó la licitación para los trenes que conectarán la Ciudad de México con Pachuca. El contrato tiene un valor de 5 mil 846 millones de pesos, monto inferior al presentado por la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que operó anteriormente el Tren Suburbano. La francesa Alstom se retiró de la contienda semanas atrás, alegando condiciones desfavorables.
Como parte del acuerdo, el gobierno mexicano adelantará el 20% del monto total para que la compañía inicie la construcción de los trenes y equipe los talleres necesarios. Además, CRRC será responsable del mantenimiento de los convoyes durante cinco años.
Aranceles y posibles tensiones comerciales
La adjudicación coincide con la intención del gobierno federal de imponer aranceles de hasta 50% a vehículos provenientes de países sin tratados de libre comercio. China expresó su preocupación y pidió analizar con cautela la medida para evitar afectaciones a las empresas chinas involucradas. La administración de Claudia Sheinbaum sostiene que la soberanía económica de México es un principio “irrenunciable” y que los proyectos estratégicos seguirán adelante sin depender de negociaciones externas.
Características técnicas y capacidad de los trenes
Los 15 trenes tendrán una longitud de 100 metros cada uno, con posibilidad de acoplar dos unidades. La capacidad total supera los 700 pasajeros, incluyendo al menos 315 asientos ergonómicos. Los convoyes contarán con sistemas de información visual y auditiva, accesibilidad universal y asientos prioritarios, garantizando comodidad y seguridad para todos los usuarios.
La tecnología será compatible con el Tren Suburbano de la Ciudad de México, asegurando integración de sistemas y operaciones eficientes. La ruta conectará el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) con Pachuca, con un tiempo estimado de viaje de 1 hora con 15 minutos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
Producción y entrega
CRRC Zhuzhou aplicará un modelo similar al empleado para los 29 trenes de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México: fabricación en China y ensamblaje en plantas mexicanas, como la ubicada en Querétaro. Las primeras unidades de la ruta México-Pachuca deberán estar listas a principios de 2027, antes de iniciar el periodo de pruebas y operación comercial.
El proyecto refuerza la infraestructura ferroviaria de la zona metropolitana y el Estado de Hidalgo, generando empleos tanto en la construcción como en la operación y mantenimiento. Además, la conexión con AIFA facilitará el transporte de pasajeros y dinamizará la economía regional.
También te puede interesar: México propone arancel del 50%: Tesla y BYD enfrentan el mayor golpe