más

    México congela cuentas tras alerta de EE. UU. contra red de presunto lavado

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ordenó un bloqueo administrativo contra siete personas físicas y 15 empresas señaladas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. La medida, que se aplicó en coordinación con instituciones financieras del país, busca impedir que recursos ilícitos entren al sistema económico nacional. Según Hacienda, la inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas es preventiva y no implica un juicio de responsabilidad penal sin pruebas adicionales.

    UIF responde a la designación de Estados Unidos

    El anuncio se hizo después de que la OFAC incluyera a 22 objetivos en México dentro de sus listas de sanciones internacionales. Dichos nombres corresponden a individuos y compañías vinculadas, presuntamente, con operaciones de lavado de dinero y posibles esquemas de financiamiento al crimen organizado.

    La Secretaría de Hacienda y la UIF explicaron que la integración de listas internacionales es una herramienta clave para cumplir los compromisos multilaterales asumidos por el Estado mexicano en la lucha contra delitos financieros. Con este mecanismo se busca mantener blindado al sistema financiero nacional frente a movimientos de capitales ilícitos que puedan provenir de actividades criminales.

    El comunicado también subrayó que estas acciones no son definitivas en el terreno penal, sino que representan medidas cautelares. “Se trata de un procedimiento preventivo que evita riesgos al sistema financiero; en ningún caso significa que exista una resolución judicial que confirme la responsabilidad de los señalados”, puntualizó la dependencia.

    Posible judicialización de los casos

    La UIF adelantó que revisará los movimientos financieros de las personas y empresas sancionadas. Si durante el análisis se encuentran indicios de delitos, se informará de inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine la judicialización correspondiente.

    Además, la dependencia reafirmó que todas las acciones de cooperación internacional en materia de inteligencia financiera se realizan conforme a la ley mexicana y bajo el principio de preservar la integridad del sistema económico.

    El bloqueo administrativo es una figura que, aunque no implica sentencia, restringe de manera inmediata las operaciones bancarias, transferencias y acceso a recursos de quienes han sido incorporados a la Lista de Personas Bloqueadas. Con ello, México responde a la designación de la OFAC y refuerza sus compromisos internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

    También te puede interesar: Pemex asegura financiamiento y capitalización por 25,800 mdd para reducir deuda

    Artículos relacionados