más

    México endurece medidas contra China en medio de tensiones comerciales con EE. UU.

    La Secretaría de Economía de México anunció este miércoles 5 de marzo el inicio de dos nuevas investigaciones antidumping contra las importaciones de ciertos derivados de aluminio provenientes de China. Con estas, ya suman cuatro procedimientos similares en los últimos días, coincidiendo con los esfuerzos del Gobierno de Claudia Sheinbaum por evitar los aranceles del 25 % que Estados Unidos impuso a las exportaciones mexicanas.

    Las investigaciones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, afectan a las importaciones de perfiles y barras de aluminio, así como a perfiles huecos de aluminio. La medida se alinea con la política comercial más estricta que la administración de Donald Trump ha implementado recientemente.

    Impacto en la relación comercial México-China

    Las resoluciones preliminares indican que hay indicios de discriminación de precios que han afectado a la industria nacional, según denunciaron diversas empresas mexicanas. Esta acción se suma a las cuotas compensatorias provisionales impuestas el martes 4 de marzo sobre las importaciones de caucho termoplástico proveniente de China, con un gravamen de 0.83 dólares por kilogramo.

    Además, el Gobierno de México abrió una investigación sobre las importaciones de aceros laminados en caliente procedentes de China y Vietnam. También revisa la cuota compensatoria ya vigente sobre el microalambre para soldar de origen chino, argumentando un incremento en la discriminación de precios.

    Estas medidas refuerzan la postura de México en su relación comercial con EE.UU., que en el pasado ha acusado a México de servir como un trampolín para que productos chinos de acero y aluminio ingresen a su mercado sin cumplir con los acuerdos del T-MEC.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que conversará con Donald Trump el jueves 6 de marzo para tratar de revertir los aranceles impuestos por EE.UU. Sin embargo, ha anticipado que en caso de que persistan, su gobierno implementará un paquete de «medidas arancelarias y no arancelarias», el cual dará a conocer el próximo domingo en un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México.

    «No hay justificación para estos aranceles»

    Durante su conferencia matutina del 5 de marzo, Sheinbaum calificó como injustificadas las tarifas impuestas por EE.UU. a los productos mexicanos. «No hay un argumento para poner el 25 % de aranceles. ¿Qué son los aranceles? Es un impuesto que le pone Estados Unidos a los productos que salen de México para venderse allá», explicó la mandataria.

    El desenlace de estas negociaciones será clave para el comercio entre ambos países y podría redefinir la relación de México con China en materia de importaciones y medidas de control comercial.

    También te puede interesar: Estados Unidos aplaza aranceles al sector automotriz hasta abril

    Artículos relacionados