más

    México enfrenta quinto año consecutivo de salida de capitales extranjeros

    Durante el 2024, México registró una nueva salida de capitales extranjeros del mercado local, sumando así cinco años consecutivos de desinversión en posiciones mexicanas, según datos del Banco de México.

    El año pasado, inversionistas no residentes prefirieron ampliar sus posiciones con títulos de emisores externos por un monto de 7,567 millones de dólares, una cifra inferior a los 11,268 millones de dólares de pasivos liquidados en 2023. Sin embargo, la tendencia a la preferencia por inversiones extranjeras se mantiene, con un saldo superior al registrado en 2022, cuando la reducción en la tenencia de títulos mexicanos fue de 5,112 millones de dólares.

    En los últimos cinco años, la inversión de cartera ha salido del país por un total de 75,835 millones de dólares, con el 68.42% de esta liquidación ocurriendo entre 2020 y 2021. La directora de análisis económico y financiero en Banco Base, Gabriela Siller, destacó que esta tendencia ha persistido a pesar de un diferencial históricamente alto en las tasas de interés entre 2023 y 2024.

    La información trimestral del Banco de México muestra que los inversionistas extranjeros solo incrementaron sus posiciones en inversión de cartera mexicana en dos de los últimos ocho trimestres. Entre abril y diciembre de 2024, transfirieron 16,209 millones de dólares fuera del país, de los cuales 6,498 millones correspondieron al último trimestre del año. El único trimestre con inversión de cartera positiva en 2024 fue entre enero y marzo, con un ingreso de 8,642 millones de dólares.

    Caída en la inversión en deuda gubernamental

    La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que los inversionistas extranjeros han reducido su exposición en deuda mexicana, alcanzando solo el 13% del total en circulación al cierre del 2024. Esta proporción es menor al 16% registrado en 2023 y significativamente inferior al 28% en 2019. Solo en tres de los últimos ocho trimestres se registró un incremento en la tenencia de deuda gubernamental por parte de extranjeros, mientras que las liquidaciones fueron constantes, destacando los primeros y terceros trimestres de 2023 y 2024, con salidas de 8,918 y 8,079 millones de dólares, respectivamente.

    Las minutas del Banco de México reflejan preocupaciones sobre la volatilidad financiera global, citando factores idiosincráticos y la incertidumbre derivada del proceso electoral en Estados Unidos como elementos clave en la toma de decisiones de los inversionistas.

    Salida de capitales nacionales

    No solo los capitales extranjeros han abandonado México, sino que los inversionistas nacionales también han apostado por trasladar su capital al extranjero. En 2024, se registraron transferencias por 13,977 millones de dólares, lo que marcó el segundo año consecutivo de salida de capital mexicano. Este flujo representó más de la mitad del saldo histórico de préstamos hechos al exterior en 2021, cuando se transfirieron 22,656 millones de dólares a mercados extranjeros.

    Gabriela Siller explicó que este comportamiento se ha dado a pesar de que el mercado local ofrece tasas de interés competitivas. Sin embargo, persiste la desconfianza entre inversionistas nacionales y extranjeros debido a la incertidumbre sobre las políticas comerciales y migratorias con Estados Unidos, así como los factores internos, incluyendo la próxima elección popular de jueces en México, un evento sin precedentes en la historia del país.

    Artículos relacionados