México anunció la imposición de un arancel del 36.23% a las importaciones de alambre de acero utilizado para soldadura procedente de Vietnam, argumentando que estas prácticas afectan a los productores locales y generan competencia desleal en el mercado interno.
Acusaciones de precios injustos
La Secretaría de Economía afirmó que Vietnam estaba practicando el «dumping», es decir, exportando alambre de acero a precios inferiores a los costos de producción. Según el anuncio realizado el lunes 23 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, esta medida forma parte de un esfuerzo por proteger a la industria nacional de manufactura de la competencia asiática.
Acciones contra importaciones asiáticas
Esta no es la primera medida de este tipo adoptada por el gobierno mexicano. En meses recientes, México ha impuesto aranceles a las importaciones de acero chino y ropa de bajo costo, y ha llevado a cabo inspecciones en centros comerciales de la Ciudad de México que venden productos asiáticos baratos.
Investigación impulsada por empresas mexicanas
La decisión de imponer el arancel se basa en una investigación iniciada a finales de 2023, luego de que las empresas mexicanas Electrodos Infra SA de CV y Plásticos y Alambres SA de CV denunciaran que las importaciones vietnamitas a precios injustos estaban deteriorando la industria nacional. Estas empresas señalaron que la continuidad de estas importaciones amenazaría seriamente la competitividad y sostenibilidad del sector.
Impacto en la cuota de mercado
La Secretaría de Economía destacó que la participación de mercado de los importadores vietnamitas creció más de 10 puntos porcentuales en los últimos años, alcanzando el 18.6% en 2023, mientras que la cuota de los productores mexicanos disminuyó considerablemente.
Duración del nuevo arancel
El nuevo arancel, que aplica a todos los exportadores vietnamitas, incluida la empresa Kim Tin Group Corporation, permanecerá vigente durante al menos cinco años, con posibilidad de prórroga si se considera necesario para proteger la industria local.
Compromiso de la administración Sheinbaum con la manufactura local
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre, ha prometido implementar una serie de medidas para fortalecer la manufactura local. Este arancel se suma a un conjunto de políticas destinadas a proteger a los productores mexicanos y fomentar el crecimiento de la industria nacional frente a las importaciones extranjeras.
También te puede interesar: Producción de Pemex cae 10% en noviembre: Acumula 6 meses a la baja




