más

    México impone cuotas e investiga importaciones de China

    México impuso este lunes cuotas compensatorias y abrió investigaciones contra importaciones de China. Estas acciones buscan proteger la industria nacional antes de que Estados Unidos aplique aranceles a las exportaciones mexicanas, como parte de la creciente presión del presidente Donald Trump.

    La Secretaría de Economía (SE), liderada por Marcelo Ebrard, estableció una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo para las importaciones de caucho termoplástico de China. La medida responde a las pruebas presentadas por las empresas Dynasol y SO.L. Termoplásticos, que indicaron que estas importaciones se realizaron con precios discriminatorios que afectan a la producción nacional.

    Además, la SE abrió una investigación antidumping sobre las importaciones de aceros laminados en caliente provenientes de China y Vietnam. La dependencia mexicana detectó que estos productos fueron vendidos a precios por debajo de su valor normal, lo que genera un impacto negativo en la industria siderúrgica de México. El periodo de investigación será desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024, y el análisis de daño abarcará desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2024.

    También, la SE revisará la cuota compensatoria aplicada a las importaciones de microalambre para soldar de China. Según el gobierno mexicano, el margen de discriminación de precios ha aumentado en comparación con investigaciones previas, lo que justifica la necesidad de una nueva evaluación.

    Medidas para mitigar impactos y fortalecer la economía nacional

    Estas medidas son parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y evitar distorsiones en el mercado causadas por importaciones de productos a precios artificialmente bajos. Además, se consideran una respuesta a la presión de Estados Unidos para igualar los aranceles a China. El gobierno mexicano ha respondido con varias acciones, desde reforzar la frontera hasta deportar a capos de la droga.

    El gobierno mexicano continúa monitoreando de cerca la situación, mientras busca defender sus intereses ante las posibles represalias comerciales de Estados Unidos. Las autoridades mexicanas reiteran su compromiso con la protección de la economía nacional y el empleo en sectores clave como el acero y el caucho, mientras ajustan sus políticas para mitigar los impactos de los aranceles de Trump.

    También te puede interesar: Exportaciones de Pemex se desploman 44% en enero por la calidad del crudo

    Artículos relacionados