El gobierno mexicano destinará una inversión histórica de 217 mil millones de pesos en la construcción de un tren de pasajeros que unirá la Ciudad de México con Querétaro y Guanajuato, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en la región.
Una megaobra con alto impacto económico y social
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el proyecto será desarrollado en dos tramos que abarcarán más de 330 kilómetros y beneficiará a cerca de nueve millones de personas. Además, se estima la generación de más de 260 mil empleos, de los cuales 99 mil serán directos y 169 mil indirectos.
Durante un evento oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, anunciaron que la construcción iniciará en julio de 2025 y concluirá a finales de 2027, con la expectativa de que entre en operaciones en 2028.
Infraestructura y paradas del nuevo tren
El tren contará con una doble vía exclusiva para pasajeros y utilizará tecnología que le permitirá alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.
Para el tramo Ciudad de México-Querétaro, la inversión asciende a 144 mil millones de pesos y recorrerá 225 kilómetros en aproximadamente dos horas. Tendrá paradas en Buenavista (CDMX), Tula, San Juan del Río y Querétaro.
Por su parte, el tramo Querétaro-Irapuato recibirá una inversión de 73 mil millones de pesos para una doble vía de 110 kilómetros, con paradas en Celaya, Salamanca e Irapuato. Se prevé que esta sección reduzca los tiempos de viaje en un 30%.
La implementación del tren de pasajeros no solo facilitará los desplazamientos en el centro y Bajío del país, sino que también contribuirá a la reducción del tráfico en carreteras, mejorará la seguridad vial y disminuirá la huella de carbono con un transporte más sustentable.
Además, la conexión ferroviaria fortalecerá la economía de las entidades beneficiadas, impulsando la inversión y el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.
También te puede interesar: Felipe VI reafirma el respaldo de España a la soberanía de Ucrania




