Tras reunirse con más de 40 congresistas de EE. UU., el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México está preparado para que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 sea exitosa. Destacó la integración económica regional y la cooperación bilateral como elementos clave para enfrentar desafíos geopolíticos y fortalecer la competitividad de América del Norte. Además, subrayó que las reformas internas y el nearshoring consolidan la posición de México frente a otros países.
Marcelo Ebrard viajó esta semana a Washington D.C., donde sostuvo un encuentro con la Comisión de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes de EE. UU. Posteriormente, continuó su agenda en Nueva York durante el BIVA Day 2025, donde compartió su visión ante inversionistas sobre la revisión del T-MEC y la estrategia económica mexicana para los próximos años.
“La reunión con los congresistas fue cercana, respetuosa y amistosa. Tenemos todo para tener éxito y vamos a tener éxito en esta negociación”, aseguró Ebrard, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo entre México y EE. UU. La representante republicana Nicole Malliotakis confirmó la reunión y enfatizó el interés de su comité en promover comercio justo y reducir barreras para productos estadounidenses.
Estrategia de México se centra en competitividad y nearshoring
El secretario explicó que la negociación estará sostenida en dos pilares fundamentales: reforzar la competitividad de América del Norte frente a otras regiones y consolidar cadenas de suministro seguras. “La fuerza estructural y estratégica que impulsará estas negociaciones es la competitividad de América del Norte. Esa es nuestra principal fortaleza”, detalló.
Además, Ebrard aseguró que México combina factores estructurales y políticos que lo colocan en una posición privilegiada frente al proceso de revisión del T-MEC. Resaltó la necesidad de una comunicación efectiva con la contraparte estadounidense, ya que la falta de diálogo podría generar resultados adversos a corto plazo.
Durante el BIVA Day, presentó ante fondos de inversión y bancos internacionales la estrategia conocida como Plan México, enfocada en reducir la dependencia de cadenas de suministro en Asia y aprovechar la oportunidad del nearshoring. “Vamos a producir más y organizarnos mejor para la próxima etapa, trabajando conjuntamente con EE. UU.”, señaló.
Ebrard también defendió las recientes reformas judiciales y en materia de competencia económica, orientadas a disminuir la corrupción en el poder judicial y garantizar certeza jurídica a la inversión extranjera.
Al concluir, insistió en que 2026 marcará una nueva etapa en la relación bilateral: “México va a estar en mejor posición que muchos otros países. Comenzaremos un nuevo campo de inversión y relocalización hacia México, compitiendo en nuevos sectores y oportunidades económicas”, afirmó.
También te puede interesar: UE impone millonaria multa a Google y agrava tensión con Washington




