más

    México renovará monedas de 1, 2 y 5 pesos para reducir costos de producción

    La Casa de Moneda de México confirmó que cambiará el material de las monedas de 1, 2 y 5 pesos a partir de 2025. Dejarán la tradicional aleación de bronce aluminio para adoptar acero recubierto de bronce, técnica conocida como electrochapado. El objetivo es reducir costos sin alterar el valor ni el tamaño de las piezas que más circulan entre los mexicanos.

    Ahorro millonario y enfoque sustentable

    La medida, que se evaluaba desde 2022 junto con el Banco de México, busca un ahorro estimado de entre 300 y 400 millones de pesos anuales, dependiendo del volumen de producción y del precio internacional de los metales. “Casa de Moneda de México buscará la implementación de diversas estrategias durante el periodo 2025-2030, enfocadas en la transición hacia la producción de moneda metálica de $1, $2 y $5 con acero recubierto de bronce”, señaló la institución.

    El cambio no solo es económico. La dependencia mencionó que la renovación incluye una política de “producción sustentable y con perspectiva de género”, alineada a las metas institucionales de eficiencia energética y equidad laboral. Esto implica revisar los procesos de acuñación y diseñar piezas que representen con mayor pluralidad la identidad nacional.

    Banxico mantiene alta la demanda de efectivo

    A pesar del crecimiento de los pagos digitales, el uso de efectivo sigue siendo dominante. El Banco de México precisó que la base monetaria creció 4% en el último año, ritmo similar al de la inflación (4.21%). “El Banco Central ha proyectado una mayor demanda de efectivo para los próximos años”, indicó, al estimar que la producción anual de monedas superará los tres mil millones de piezas para atender el flujo de transacciones diarias.

    La autoridad monetaria también subrayó que la oferta de monedas y billetes responde a factores económicos y estacionales, como la inflación, el consumo o las festividades. Por ello, el ajuste en materiales busca asegurar disponibilidad sin presionar el presupuesto público.

    Entre modernidad y tradición

    Aunque las nuevas monedas tendrán un acabado distinto, su peso, tamaño y diseño general se mantendrán para evitar confusiones en la población. El cambio no implicará retiro inmediato de las piezas actuales, sino una sustitución gradual a medida que las antiguas salgan de circulación.

    Especialistas en economía monetaria explican que el electrochapado, técnica usada en Europa y Asia, ofrece ventajas notables: menor costo, mayor durabilidad y facilidad para detectar falsificaciones. “Es una decisión técnica y financiera sólida, pero también simbólica: México adapta su morralla a los nuevos tiempos sin perder identidad”, apuntó el economista Alejandro Villalobos.

    Con esta transición, México se suma a una tendencia global hacia monedas más ligeras y resistentes, adaptadas a un contexto donde el efectivo aún tiene un papel esencial en la vida cotidiana.

    También te puede interesar: Telefónica confirma su salida definitiva de México, Chile y Venezuela en nueva reestructuración global

    Artículos relacionados