más

    México se detiene: agricultores bloquean carreteras en 20 estados por la crisis del campo

    El campo mexicano volvió a encender las alarmas este martes con una jornada nacional de protestas que paralizó carreteras, casetas y accesos a oficinas gubernamentales en 20 estados. Agricultores, campesinos e integrantes de organizaciones rurales se unieron al paro nacional para exigir precios justos, subsidios efectivos y la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, EE. UU. y Canadá (T-MEC).

    Los manifestantes denunciaron que los bajos precios de productos como maíz, limón, aguacate y jitomate, junto con el aumento de los costos de transporte y combustible, han dejado al sector al borde del colapso. Las protestas se concentraron en puntos estratégicos como carreteras, casetas y centros urbanos, provocando extensos congestionamientos y afectaciones al transporte de carga en todo el país.

    En Tamaulipas, cientos de productores bloquearon el tramo conocido como La Y, en la vía hacia Ciudad Victoria, además de otras carreteras como Mante-Valles, Victoria-Matamoros y Reynosa-Victoria. En Río Bravo, la Asociación Municipal de Propietarios Rurales organizó un plantón frente a sus oficinas, sumándose al llamado nacional.

    En Zacatecas, integrantes de la Unión de Pozos Agrícolas tomaron la caseta de cobro de Calera y otros puntos hacia Aguascalientes. Algunos manifestantes arrojaron parte de sus cosechas —principalmente cebolla y tomate— como protesta por los precios “que no cubren ni el costo de la gasolina”.

    El movimiento se extiende: de Michoacán a la Ciudad de México

    En Guanajuato, agricultores bloquearon tramos de la carretera Pénjamo-La Piedad, especialmente en la desviación hacia El Mármol, y realizaron protestas frente a las oficinas del SAT en León. En Michoacán, las movilizaciones se extendieron a cinco municipios, con suspensiones de labores en cultivos de aguacate, maíz, limón y jitomate.

    Agricultores de Yurécuaro bloquearon la Autopista de Occidente y la vía La Piedad-La Barca, mientras que integrantes de la Asociación de Productores Agrícolas de Limones y Granos del Bajío exigieron “un rescate urgente al campo mexicano”.

    En Sinaloa, los bloqueos se concentraron en tres puntos clave de la carretera Internacional México 15: San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y El Pizal. En Culiacán, cientos de manifestantes marcharon desde la Catedral hasta el Palacio de Gobierno estatal.

    Exigen reforma profunda al artículo 27 constitucional

    En la Ciudad de México, la Asamblea Nacional Indígena Campesina y Social encabezó una marcha hacia las sedes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Economía. Los campesinos exigieron una reforma profunda al artículo 27 constitucional y el reconocimiento de la propiedad social y campesina como sujeto de derecho público.

    También demandaron un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y la creación de un Plan Nacional de Soberanía Alimentaria que priorice la producción nacional sin transgénicos.

    Los líderes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas advirtieron que la movilización fue una “medida desesperada”. De acuerdo con sus cifras, en la última década la producción de maíz cayó 4%, mientras que las importaciones crecieron 78.4%, dejando márgenes de rentabilidad de apenas 2% en cultivos de riego y 8% en cultivos de temporal.

    El déficit promedio —calculado en 3 mil 270 pesos por hectárea— ha generado pérdidas constantes en el sector. Los manifestantes señalaron al T-MEC y a la Bolsa Mercantil de Chicago como factores que determinan precios injustos y profundizan la dependencia alimentaria del país.

    Hasta la tarde del martes, autoridades federales y estatales mantenían comunicación con las organizaciones campesinas para intentar liberar las vías y garantizar la seguridad. Sin embargo, los dirigentes advirtieron que los bloqueos continuarían hasta recibir respuestas concretas sobre precios de garantía, subsidios y financiamiento al campo.

    También te puede interesar: Diputados avalan en Comisiones alza a «impuestos saludables” y reformas fiscales 

    Artículos relacionados