El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que México alcanzó 22 millones 639 mil 50 empleos formales al cierre de octubre, lo que representa la segunda cifra más alta desde que existen registros. En lo que va del año, el país ha generado más de 400 mil nuevos puestos de trabajo, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en el mercado laboral formal.
Empleo permanente y mejores salarios impulsan el cierre de año laboral
El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló durante la conferencia matutina del Gobierno que solo en octubre se crearon 198 mil 454 empleos, un incremento interanual del 1.8 %. “Alcanzamos 22,639,050 puestos de trabajo. Esta es la segunda cifra más alta de toda la historia desde que se tiene registro. La anterior había sido la de noviembre de 2024. Esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal”, afirmó el funcionario.
Robledo subrayó que del total de empleos registrados, el 87.4 % son permanentes y el resto eventuales. “Esta es la cifra más alta que se haya tenido en todos los registros del seguro social. Es decir, de los 22 millones 600 mil trabajadores, 19 millones tienen un empleo permanente”, detalló.
El funcionario destacó también que 9.1 millones de mujeres están registradas con un empleo formal, lo que representa un avance en la participación femenina dentro del mercado laboral. “La calidad del empleo ha mejorado. Durante muchos años se generaban trabajos, pero ahora también hay mejores salarios”, indicó.
Según el IMSS, el salario promedio de cotización aumentó 7.4 % en el último año, alcanzando los 623.5 pesos diarios (unos 33.71 dólares). “Son 43 pesos más sobre el salario base de cotización, lo que demuestra una mejora sostenida en los ingresos de los trabajadores afiliados”, puntualizó Robledo.
Estabilidad pese a desaceleración y mercado Global
El comportamiento del empleo formal se ha mantenido estable pese a las presiones económicas externas, la desaceleración industrial y los ajustes del mercado global. Economistas señalan que el crecimiento de los empleos permanentes refleja la consolidación de sectores estratégicos como el automotriz, manufacturero y de servicios especializados, impulsados por la relocalización de inversiones derivada del nearshoring.
En contraste, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, en octubre, 33.1 millones de personas se mantuvieron en la informalidad, lo que equivale a una tasa del 54.9 % de la población ocupada. Este dato muestra que, aunque el empleo formal crece, la mitad de los trabajadores mexicanos continúa laborando sin prestaciones ni seguridad social.
El desafío para los próximos meses será mantener el ritmo de creación de empleos en un entorno internacional marcado por la volatilidad económica y los cambios en las cadenas productivas. Analistas coinciden en que la cifra récord registrada por el IMSS demuestra una recuperación sólida, aunque aún con retos en materia de equidad salarial, formalización y productividad regional.
El gobierno federal aseguró que continuará fortaleciendo los programas de capacitación y vinculación laboral con el sector privado, además de incentivar la inversión nacional para sostener el empleo de largo plazo.
“Seguiremos trabajando para que cada empleo generado sea digno, formal y bien remunerado”, concluyó Robledo, al presentar el balance de los primeros diez meses de 2025.
También te puede interesar: México presiona para reabrir exportación de ganado: EE. UU. evalúa avances sanitarios


                                    

