Funcionarios de México y Estados Unidos llevan a cabo un análisis exhaustivo sobre el comercio bilateral en Washington, D.C. Esta reunión surge ante la posibilidad de que el 4 de marzo el gobierno estadounidense imponga aranceles a productos mexicanos, según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la vigésima tercera reunión del Codex, Ebrard compartió detalles sobre su primer encuentro con Howard Lutnick, recientemente ratificado como secretario de Comercio de Estados Unidos. Este acercamiento permitió establecer una visión general de la relación comercial y conocer las prioridades de cada nación.
Primer encuentro entre Ebrard y Lutnick
“Fue un primer encuentro en donde fijamos ideas generales de la importancia que tiene el comercio con México, cómo está constituido, y empezar a trabajar”, explicó Ebrard.
El secretario destacó que un equipo técnico mexicano permanecerá en Washington esta semana para intercambiar datos que permitan comprender con exactitud el estado actual del comercio entre ambos países.
“Tenemos que intercambiar bases de datos complejas para poder entender en qué punto nos encontramos exactamente en el comercio entre México y Estados Unidos”, afirmó.
Aunque evitó emitir conclusiones anticipadas, Ebrard se mostró optimista y aseguró que informará conforme avance el proceso. “Hay cordialidad, hay un inicio de trabajo y es muy pronto para dar conclusiones”, comentó.
Importancia de la relación comercial entre México y EE. UU.
El funcionario subrayó que la relación comercial entre ambas naciones es la más integrada del mundo. “México y Estados Unidos son las dos economías más integradas del mundo. Es muy diferente el comercio e inversión México-Estados Unidos al de China, Vietnam u otros países”, señaló.
Como ejemplo, mencionó que el 40% de los componentes de los vehículos exportados por México provienen de Estados Unidos. Además, México importa 65 centavos de cada dólar que exporta a su vecino del norte, una cifra considerablemente mayor en comparación con otros países como Vietnam.
“La integración hace que lo prudente, lo inteligente sea ponernos de acuerdo, porque en medio están millones de trabajadores y empresas de los dos países”, concluyó Ebrard.
También te puede interesar: Trump firma orden para evaluar aranceles al cobre: impacto en México




