más

    MTU entra en vigor el 1 de octubre: cómo afectará tus transferencias bancarias

    A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán implementar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida de seguridad que establece un límite a las operaciones monetarias realizadas por los clientes, con el objetivo de prevenir fraudes y proteger la identidad financiera de los usuarios.

    Qué es y para quién aplica el MTU

    El MTU es un tope máximo para transferencias y operaciones bancarias, aplicable a personas físicas a través de la banca por internet, banca móvil, banca telefónica voz a voz y audio respuesta. Su finalidad principal es reforzar la prevención, detección y respuesta ante fraudes, así como evitar el robo de identidad mediante pasos adicionales de seguridad en cada transacción que supere el límite establecido.

    Los usuarios podrán definir su MTU al abrir la cuenta o en cualquier momento mediante servicios electrónicos de su banco, o presencialmente con firma y verificación de identidad.

    Plazos y consecuencias de no definir el MTU

    El gobierno mexicano establece que todos los usuarios deben definir su MTU antes del 1 de enero de 2026. En caso de no hacerlo, la institución bancaria determinará un límite con base en el historial de operaciones del cliente o considerando el perfil de transacciones de otros usuarios con características similares, en un plazo máximo de seis meses. El monto definido deberá notificarse al usuario, quien podrá modificarlo en cualquier momento, ya sea de manera presencial o mediante banca electrónica, utilizando al menos dos factores de autenticación en el caso de medios electrónicos.

    Cómo funciona en las transferencias

    Si una operación excede el MTU, el banco solicitará un factor de autenticación adicional. Esto puede realizarse a través de mensajería cifrada, correo electrónico seguro, llamada telefónica o dentro de los servicios de banca distintos a la móvil antes de ejecutar la transacción. La medida garantiza que los fondos permanezcan disponibles, pero con una validación extra para operaciones superiores al límite establecido.

    Exenciones y alcance

    El MTU es obligatorio para todas las personas físicas, salvo los usuarios de cuentas bancarias de nivel uno, diseñadas para dispersar programas sociales. Estas cuentas tienen restricciones de saldo, pueden ser anónimas y no permiten operaciones electrónicas vinculadas a teléfonos o banca por internet.

    El gobierno federal aclara que esta medida no limita el uso del dinero, sino que proporciona una capa adicional de seguridad para operaciones de mayor monto. La implementación del MTU forma parte de las disposiciones modificadas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, dirigidas a fortalecer la protección financiera y reducir riesgos de fraude en el sistema bancario mexicano.

    También te puede interesar: Arancel a la madera en EE. UU. entrará en vigor el 14 de octubre, afectando muebles y gabinetes

    Artículos relacionados