más

    “Muy injusta” la sanción de Bruselas a Google, advierte presidente de EE. UU. Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy injusta” la multa de 2.950 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a Google por presunto abuso de mercado en publicidad online. Trump advirtió que su Administración no permitirá sanciones discriminatorias contra compañías estadounidenses y consideró que estas decisiones afectan inversiones y empleos nacionales.

    La Comisión Europea impuso a Google una multa de 2.950 millones de euros (aproximadamente 3.457 millones de dólares) por prácticas consideradas abusivas en el mercado de publicidad online. La decisión busca sancionar a la compañía por favorecer sus propios servicios en detrimento de la competencia, aunque Google tiene un plazo de 60 días para poner fin a estas prácticas.

    El presidente Donald Trump reaccionó de inmediato a la sanción, asegurando que su Administración no tolerará acciones que perjudiquen a las grandes empresas estadounidenses.

    “Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto contra Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses, en particular. ¡Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará!”, escribió en su red social Truth Social. Trump calificó la medida de Bruselas como un nuevo “golpe” contra “una gran empresa estadounidense”.

    Trump denuncia impactos económicos y amenaza represalias

    El mandatario argumentó que estas sanciones reducen recursos que Google podría destinar a inversiones y generación de empleo en Estados Unidos. Además, advirtió que, de continuar la práctica, se verá obligado a iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, la cual permite imponer aranceles o restricciones comerciales a países que adopten políticas discriminatorias.

    “No podemos permitir que esto le ocurra a la brillante e inédita innovación estadounidense”, añadió Trump. Recordó multas previas, como la de 2.420 millones de euros impuesta en 2017 también a Google, y otra de 17.000 millones de dólares a Apple, que consideró injusta.

    Reacción europea y antecedentes de la CE

    La sanción de Bruselas es la segunda más alta impuesta por la Comisión Europea a Google por abuso de posición dominante en el mercado. La más alta, de más de 4.000 millones de euros, también se aplicó a Google por prácticas en su sistema operativo Android.

    Desde la perspectiva de la CE, estas medidas buscan proteger la competencia y garantizar que los consumidores europeos no sean perjudicados por prácticas monopólicas. A pesar de ello, Trump insistió en que Europa debe detener inmediatamente la imposición de multas a empresas estadounidenses que cumplen con sus obligaciones fiscales.

    Repercusiones y próximos pasos

    La Administración de EE. UU. vigilará la situación y podría emprender represalias comerciales si considera que se mantienen las políticas sancionatorias. Por su parte, Google ya ha pagado anteriormente 13.000 millones de dólares en reclamos y sanciones adicionales, sumando un total de 16.500 millones de dólares, según señaló Trump.

    El debate sobre la regulación de gigantes tecnológicos y las tensiones comerciales entre EE. UU. y Europa continúa escalando, con implicaciones directas para inversiones, empleo y competitividad en el sector tecnológico internacional.

    También te puede interesar: México parte con ventaja para revisión del T-MEC en 2026, asegura Ebrard

    Artículos relacionados