más

    Nueva propuesta del gobierno de Sheinbaum: Reforma a la Ley de Juegos y Sorteos

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal (Morena), anunció que en los próximos días o semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Juegos y Sorteos. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que las empresas dedicadas a estas actividades cumplan con el pago de los impuestos correspondientes y abordar problemas de corrupción y extorsión en el sector.

    Detalles de la reforma

    Monreal informó que, durante una reunión a puerta cerrada con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentó un adelanto de la propuesta. Según el legislador, la reforma busca actualizar una legislación que no ha sido modificada desde 1946.

    “La secretaria planteó que el Ejecutivo enviará una nueva Ley de Juegos y Sorteos para combatir la corrupción, evitar la extorsión y garantizar que los impuestos relacionados con los ingresos de esta actividad se paguen legalmente”, explicó Monreal.

    Otros temas abordados en la reunión

    Además de la reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, se discutieron 10 puntos clave con los legisladores. Entre ellos destacan:

    Protección de datos personales tras la desaparición del INAI

    La secretaria Rodríguez aseguró que el gobierno federal se compromete a resguardar y proteger la seguridad de los datos personales de millones de mexicanos, tras la eliminación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

    Política migratoria con enfoque en derechos humanos

    El gobierno federal reafirmó que no habrá cambios en su política migratoria. Se mantendrá un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, sin descuidar posibles amenazas externas derivadas de los nuevos gobiernos electos en otras naciones.

    Postura sobre la elección de jueces y magistrados en 2025

    A su salida de la reunión, Rosa Icela Rodríguez fue enfática al declarar que no habrá ninguna «prórroga» en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevista para 2025. Esto en respuesta a la solicitud presentada la semana pasada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Con esta reunión, el Ejecutivo refuerza su compromiso con reformas estructurales y la transparencia en los sectores clave del país, mientras aborda temas cruciales de derechos humanos y políticas de Estado.

    También te puede interesar: Expertos expresan preocupación sobre el costo financiero de la deuda y la necesidad de una reforma fiscal

    Artículos relacionados