más

    OpenAI se prepara para una histórica salida a bolsa con valoración de hasta 1 billón de dólares

    OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT y protagonista del auge global de la inteligencia artificial, se encuentra planificando una oferta pública inicial (OPI) que podría convertirla en una de las salidas a bolsa más grandes de la historia. La operación, prevista para 2027 o incluso finales de 2026, proyecta una valoración de hasta 1 billón de dólares y un recaudo mínimo de 60,000 millones, según fuentes consultadas por Reuters.

    Planes preliminares y expectativas del mercado

    Fuentes familiarizadas con los planes de la compañía indican que la solicitud ante los reguladores podría presentarse en la segunda mitad de 2026. La directora financiera, Sarah Friar, habría señalado a algunos colaboradores que 2027 sería el año más probable para la OPI, aunque asesores financieros consideran viable un adelanto a finales de 2026. No obstante, los expertos aclaran que las negociaciones y cifras todavía son preliminares y podrían modificarse conforme evolucione el mercado y el negocio.

    El cambio reciente en la estructura corporativa de OpenAI, reportado esta semana por The Wall Street Journal, facilitaría la salida a bolsa. La compañía creó OpenAI Group PBC como corporación de beneficio público, mientras que la matriz sin ánimo de lucro, Fundación OpenAI, mantiene el control de la participación. Microsoft, por su parte, posee ahora un 27% de la empresa, consolidando su alianza estratégica con la startup.

    De startup sin fines de lucro a gigante de inteligencia artificial

    Fundada en 2015 como una entidad sin ánimo de lucro, OpenAI ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a sus innovaciones en IA. ChatGPT y otros desarrollos recientes han impulsado su reconocimiento mundial, generando interés de inversores y analistas financieros que consideran la OPI como un hito histórico en el sector tecnológico.

    Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció que la salida a bolsa es “el camino más probable” para la firma, aunque evitó detallar fechas o cifras. La empresa se prepara así para consolidar su posición en el mercado y captar recursos significativos que respalden su expansión y proyectos de investigación.

    Expertos destacan que, de concretarse con éxito, esta OPI podría situarse entre las mayores de la historia, superando los niveles de recaudación de gigantes tecnológicos recientes y redefiniendo la valoración de empresas de inteligencia artificial a escala global.

    También te puede interesar: Sheinbaum y Lula acuerdan fortalecer cooperación económica y social entre México y Brasil

    Artículos relacionados