El Paquete Económico 2025, presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, al Congreso de la Unión, contempla un presupuesto de 9 billones 302 mil millones de pesos para el próximo año. Este presupuesto busca priorizar programas sociales y grandes proyectos de infraestructura, aunque implica importantes recortes en diversas dependencias gubernamentales.
Dependencias afectadas por recortes presupuestales
Varias secretarías enfrentarán reducciones significativas en su presupuesto, lo que podría impactar sus operaciones y proyectos. Entre las más afectadas están:
- Secretaría de Salud: reducción del 60%.
- Secretaría de Cultura: reducción del 30%.
- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): reducción del 39%.
- Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC): reducción del 36%.
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): reducción del 43.8%.
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, expresó su preocupación por el recorte presupuestal, adelantando que buscarán estrategias para trabajar con mayor eficiencia. Aunque otras dependencias no se han pronunciado oficialmente, los ajustes reflejan una fuerte apuesta del gobierno por la austeridad republicana.
Error en el presupuesto para universidades públicas
El presupuesto asignado inicialmente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN) mostró una disminución, lo que generó controversia. Posteriormente, el gobierno rectificó, atribuyendo el error a un problema técnico. Ambas instituciones recibirán un aumento del 3.5% respecto al año anterior, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aumento en programas sociales
El presupuesto prioriza programas sociales como:
- Pensión para Adultos Mayores.
- Sembrando Vida.
- Personas con Discapacidad.
- Madres Trabajadoras.
- Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez.
- Nuevo programa para mujeres de 60 a 64 años.
La Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, verá un aumento del 2.3% en comparación con 2024, asegurando recursos para los beneficiarios de estos programas.
Foco en infraestructura y desarrollo ferroviario
Uno de los proyectos destacados del Paquete Económico es la reactivación del sistema ferroviario nacional, tanto para carga como para pasajeros. Este plan recibirá más de 100 mil millones de pesos, en línea con la visión de modernización y sostenibilidad planteada por la administración de Sheinbaum.
Mensaje de confianza en la economía nacional
En su mensaje desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la solidez de la economía mexicana y el compromiso del gobierno con la inversión y el bienestar social. “Estamos haciendo un trabajo importante con el gabinete económico y empresarios para atraer inversiones que sigan impulsando a México en 2025”, afirmó.
Impacto del Paquete Económico 2025
Este presupuesto refleja las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum: impulsar el desarrollo social, garantizar la continuidad de proyectos emblemáticos y promover la inversión. Sin embargo, los recortes en áreas clave como salud, medio ambiente y seguridad podrían generar