más

    Pemex diversifica sus mercados ante amenaza de aranceles de Trump

    Pemex se prepara para ampliar sus destinos de exportación de crudo ante la incertidumbre generada por la posibilidad de reactivar los aranceles del 25% anunciados por Trump. La compañía ha notado una disminución en los pedidos de Estados Unidos y, por ello, explora oportunidades en Asia y Europa.

    Aunque los aranceles fueron pausados temporalmente, la expectativa de que se reintroduzcan el 2 de abril ha impulsado a Pemex a buscar nuevos compradores. Bloomberg reportó una caída del 17% en los pedidos diarios para Estados Unidos en marzo, en comparación con febrero, lo que refuerza la necesidad de diversificar la oferta.

    El trabajo de integración y apoyo a los nuevos mercados

    Desde 2016, Pemex ha intensificado sus esfuerzos para ofrecer su crudo a mercados alternativos. Las conversaciones con países asiáticos y europeos se han intensificado. Un funcionario, bajo condición de anonimato, indicó a Reuters que China e India muestran un fuerte interés en el crudo pesado de la compañía. Las negociaciones avanzan conforme aumenta la demanda en estos nuevos destinos.

    Cerca del 40% del crudo procesado en refinerías estadounidenses es importado, y México se posiciona como el segundo mayor proveedor, luego de Canadá. La baja en la demanda de Estados Unidos, sumada a la expectativa de reactivación de aranceles, afecta las exportaciones diarias, previstas para caer un 9.7% en marzo. Esta situación impulsa a Pemex a diversificar sus mercados para mitigar riesgos en un entorno volátil.

    Alianzas estratégicas

    Más de 650 empresas mexicanas han apoyado la estrategia de diversificación, facilitando la inserción del crudo en mercados internacionales y generando beneficios económicos que pueden compensar la baja en pedidos estadounidenses. Además, en Alberta, Canadá, se evalúa la posibilidad de exportar gas, ampliando la oferta energética. El éxito de estas negociaciones podría posicionar a Pemex como un referente en la diversificación de mercados, abriendo nuevas oportunidades en Asia y Europa y reduciendo la dependencia del mercado estadounidense.

    También te puede interesar: ONU felicita a México por acoger a refugiados

    Artículos relacionados