La presidenta Claudia Sheinbaum informó en conferencia matutina que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha abonado 147 mil millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 7 mil 300 millones de dólares, como parte del pago de su deuda con proveedores y contratistas.
Este monto representa el 30% de la deuda registrada al cierre de 2024, la cual ascendía a 506 mil 153 millones de pesos, según el reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Reestructuración de Pemex para mayor eficiencia
Sheinbaum destacó que el gobierno continuará con el pago de los adeudos restantes y aseguró que mantiene reuniones constantes con Pemex y la Secretaría de Hacienda para coordinar estos esfuerzos. Además, subrayó que la integración de Pemex como una empresa vertical y horizontalmente estructurada permitirá una mayor transparencia y eficiencia en su administración.
«Pemex se había dividido en diversas subsidiarias y 40 filiales, lo que generó problemas administrativos significativos. Ahora, con esta integración, fortaleceremos la empresa y aseguraremos un manejo financiero más claro», explicó la mandataria.
Meta de producción y refinación nacional
Sheinbaum reiteró que la meta de su administración es alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, con el objetivo de refinar este volumen dentro del país y destinarlo exclusivamente al mercado nacional de gasolina y diésel.
Según la presidenta, este cambio de enfoque busca disminuir la dependencia de las exportaciones de crudo, priorizando el consumo interno.
Asimismo, se pronunció en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a países que deseen adquirir petróleo venezolano.
«Estas medidas no solo afectan a un gobierno o una persona, sino a toda una población. Nosotros hemos estado en contra del bloqueo a Cuba y continuaremos defendiendo esa postura», señaló.
Producción de petróleo sigue en descenso
A pesar de los esfuerzos de reestructuración, la producción de Pemex sigue enfrentando dificultades. En febrero, la empresa reportó una producción de 1 millón 366 mil barriles diarios de crudo, lo que representa una caída del 11.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este descenso ha mantenido la producción en números rojos durante 27 meses consecutivos, lo que ha impactado negativamente a estados petroleros como Campeche, Tamaulipas y Tabasco, donde persisten problemas por falta de pagos a proveedores y contratistas.
También te puede interesar: Nike jubila modelos icónicos para reinventarse y recuperar su liderazgo




