Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta un enorme reto financiero: deberá destinar 1.8 billones de pesos en los próximos años para alcanzar los objetivos sexenales fijados por el Gobierno de Claudia Sheinbaum. La meta consiste en producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural. La cifra equivale a casi cuatro veces el apoyo que la petrolera recibió en 2025 para cubrir vencimientos de deuda y mantener su gasto de capital, de acuerdo con el Primer Informe presidencial.
La magnitud de la inversión proyectada
El documento oficial detalla que Pemex recibió este año 474 mil 800 millones de pesos en notas pre-capitalizadas de la Secretaría de Hacienda y otros 250 mil millones mediante un vehículo financiero diseñado por Banobras. Aun con estos apoyos, el gasto proyectado resulta monumental.
De los 1.8 billones de pesos totales, alrededor de 1.6 billones se destinarán a 12 proyectos estratégicos que aportarían el 61% de la producción de hidrocarburos líquidos. En paralelo, 238 mil millones de pesos se canalizarán a cuatro proyectos clave de gas natural que representarían el 54% de la producción de este recurso.
Según el informe, la petrolera espera que esta inversión genere ingresos cercanos a 6.9 billones de pesos. Sin embargo, expertos consultados consideran que las proyecciones podrían estar sujetas a la volatilidad de los precios internacionales y a los costos crecientes de exploración y mantenimiento de campos maduros.
Producción actual y retos operativos
Entre octubre de 2024 y junio de 2025, Pemex registró un promedio mensual de 1.716 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos y 4 mil 452 millones de pies cúbicos de gas natural. Estas cifras muestran que la meta de 1.8 millones de barriles diarios aún está lejos de cumplirse de manera sostenida.
El informe subraya que el 90% de la producción nacional proviene de asignaciones directamente operadas por Pemex, mientras que 5% se origina en asociaciones y migraciones, y otro 5% en contratos adjudicados en rondas energéticas previas.
Sheinbaum destacó como uno de los logros de su primer año el incremento de producción en los campos Bakte, Ixachi, Itta, Teotleco y Bricol, que pasaron de generar 113 mil a 157 mil barriles diarios.
Estrategia de asociación y exploración
Con el fin de diversificar la producción, Pemex lanzó una licitación de proyectos mixtos con privados para reactivar 400 pozos cerrados. La intención es añadir 13 mil barriles diarios adicionales en el corto plazo. El gobierno argumenta que esta medida no representa una apertura indiscriminada del sector, sino una estrategia puntual para complementar la capacidad operativa de la empresa productiva del Estado.
El gran interrogante sigue siendo la capacidad financiera de Pemex. El costo de 1.8 billones de pesos es elevado en un contexto donde la deuda de la petrolera supera los 100 mil millones de dólares y su flujo de efectivo depende en gran parte de transferencias gubernamentales.
La administración Sheinbaum apuesta a que esta inversión millonaria logre no solo aumentar la producción, sino también consolidar a Pemex como pilar de la soberanía energética del país. No obstante, el desenlace dependerá de la disciplina fiscal, el precio del crudo y la eficacia en la ejecución de proyectos.
También te puede interesar: Kapital adquiere Intercam y se convierte en grupo financiero con inversión millonaria




