más

    Peso mexicano sube tras posible reducción de aranceles a China

    El peso mexicano se encamina a cerrar con ganancias frente al dólar este miércoles 23 de abril, impulsado por el optimismo en los mercados luego de que el presidente Donald Trump anunció que podría reducir «sustancialmente» los aranceles impuestos a China.

    De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana se aprecia 0.35 por ciento, situando el tipo de cambio en 19.58 unidades, siete centavos menos que al cierre del martes. La posibilidad de una desescalada comercial entre las dos mayores economías del mundo ha reactivado el apetito por activos de riesgo, beneficiando a monedas emergentes como el peso.

    Según analistas de CI Banco, «el tipo de cambio extiende sus ganancias buscando superar las 19.50 unidades, ante el optimismo que genera la posibilidad de menores tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, tras comentarios de Donald Trump». Señalan que si el entusiasmo de los inversores persiste, el peso podría fortalecerse hasta alcanzar las 19.44 unidades.

    Cotizaciones y panorama del mercado cambiario

    En operaciones bancarias, Banamex reporta la venta del dólar en 20.14 pesos, mientras que la compra se ubica en 19.05 unidades. Paralelamente, el índice dólar (DXY), que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a seis monedas de economías desarrolladas, avanza 0.60 por ciento hasta los 99.51 puntos.

    El índice Bloomberg Dollar Spot (BBDXY) también registra un incremento de 0.39 por ciento, colocándose en mil 226.43 unidades, reflejando una leve fortaleza generalizada del billete verde a pesar del impulso favorable para el peso.

    En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años de EE. UU. se sitúa en 4.32 por ciento, mientras que el bono mexicano a 10 años permanece alto, en un 9.84 por ciento, lo que mantiene atractivo el diferencial de tasas para los inversores.

    Otras divisas que también se aprecian frente al dólar gracias al renovado apetito por riesgo son el peso argentino (1.08 %), el shekel israelí (1.04 %), el peso chileno (0.95 %), el dólar australiano (0.83 %) y el real brasileño (0.66 %).

    Tregua comercial, peso firme

    Las declaraciones de Trump reavivan esperanzas de una tregua comercial con China, luego de años de tensiones arancelarias iniciadas en su primer mandato. Desde 2018, Washington impuso tarifas por más de 360 mil millones de dólares a productos chinos, mientras que Pekín aplicó medidas de represalia por 110 mil millones de dólares a bienes estadounidenses.

    La situación había escalado hasta convertirse en un lastre para el comercio global y para monedas emergentes como el peso mexicano. Una rebaja arancelaria podría aliviar el entorno económico internacional, fortaleciendo a los mercados financieros y, por ende, al peso.

    También te puede interesar: FMI eleva riesgo de recesión en EE. UU. al 40 % tras aranceles de Trump

     

    Artículos relacionados