Dicen por ahí que lo hecho en México está bien hecho y para muestra, el primer avión diseñado y fabricado en nuestro país, del que ya hay fecha de lanzamiento. Un modelo Pegasus PE-210 A es el primero de dos prototipos presentados por Oaxaca Aerospace, una compañía familiar mexicana que contó con apenas 25 trabajadores para el proceso de fabricación.
Luego de 14 años de desarrollar este avión, de diseñarlo, de encontrar las piezas perfectas para su manufactura, y tras la inversión de casi 30 millones de dólares, la compañía está lista para su lanzamiento, de acuerdo a lo informado en la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, realizada en la base militar aérea de Santa Lucía.
Origen y evolución del proyecto Pegasus
El desarrollo del Pegasus PE-210A comenzó en 2011 con la ambición de diseñar una aeronave nacional, ágil y de bajo costo operativo. Oaxaca Aerospace, empresa con sede en Oaxaca, lideró este esfuerzo con un equipo de solo 25 personas. El diseño finalizó en 2013 y ese mismo año se iniciaron pruebas en pista. El primer prototipo se presentó públicamente en la FAMEX 2015.
Este ambicioso proyecto contó con apoyo académico y técnico de instituciones nacionales e internacionales como el IPN, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR). También recibió respaldo del CONACYT y fue revisado por TechBA en Canadá.
La inversión total ascendió a 30 millones de dólares, mayormente financiados por la propia empresa, con miras a consolidar un modelo nacional competitivo.
¿Cuándo lanzarán el primer avión diseñado y fabricado en México?
Este avión, como te contamos, es un modelo Pegasus PE-210 A, será lanzado para el 2026 y posteriormente ese mismo modelo será acompañado por el otro prototipo, un P-400T. Será un año el que tarde en estar lista la producción y, según Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, comenzarán a comercializarlos para el próximo año, por lo que a partir del primer trimestre, este primer avión diseñado en México, podría ser lanzado para su venta.
«La producción estaría lista a empezarse a más tardar en un año y podríamos empezar a fabricar de acuerdo a los pedidos que tengamos las primeras aeronaves. Estaríamos entregándolo a 12 meses», declaró en el marco de la feria, el presidente de Oaxaca Aerospace.
¿Qué características tiene el primer avión diseñado en nuestro país?
El modelo Pegasus PE-210 A es un avión biplaza que tiene una cabina en pareja, con un alcance de hasta 1,600 kilómetros y una autonomía de hasta cinco horas; además, una velocidad de 210 nudos. De acuerdo a sus fabricantes y a las 25 personas que tuvieron que ver en la fabricación y el diseño de este avión, el modelo se diseñó para entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa.
Además, incorpora una configuración canard que mejora la sustentación a baja velocidad y previene pérdidas aerodinámicas. La cabina tiene disposición tándem, con el asiento trasero elevado, lo que ofrece una visibilidad de 300° en vertical y 240° en horizontal. Está propulsado por un motor Lycoming AEIO-390 de 210 caballos de fuerza, alcanzando una velocidad máxima de 410 km/h.
Las proyecciones que ha contemplado Oaxaca Aerospace para la producción de este avión es de 52 unidades al año, aunque se iniciará con cinco o seis y aumentará de acuerdo a la demanda del avión. El precio oscila entre los 3 millones de dólares, una ganancia apenas del 30% respecto a lo que cuestan otros aviones que son similares y que ya están posicionados en el mercado.
Este modelo no solo busca posicionar a México en el mapa de la aviación ligera, sino también reducir la dependencia de tecnología extranjera, fomentar empleos altamente especializados y demostrar que la industria aeroespacial nacional tiene el talento y los recursos para competir a nivel internacional.
También te puede interesar: Grupo Modelo responde al Plan México con inversión millonaria entre 2025 y 2027




