La producción de gas natural en México ha experimentado una caída del 35 % entre enero de 2010 y septiembre de 2024, a pesar de contar con una de las reservas más importantes del mundo. Este dato fue revelado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su reciente informe «Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad», elaborado en colaboración con la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN).
Factores que inhiben la producción nacional
El IMCO identificó dos razones clave que han desincentivado la producción nacional de este importante insumo energético:
- Precios competitivos del gas natural en Estados Unidos.
- Priorización de la producción de petróleo crudo en México.
Estas dinámicas han generado una dependencia creciente del gas importado desde Estados Unidos, a pesar de las vastas reservas disponibles en el territorio mexicano.
El panorama de las reservas de gas natural en México
Actualmente, México cuenta con 34.9 miles de millones de pies cúbicos (MMMMpc) en reservas totales, desglosadas en:
- Reservas probadas: 12.3 MMMMpc.
- Reservas probables: 11.0 MMMMpc.
- Reservas posibles: 11.6 MMMMpc.
Según el ritmo de producción observado en septiembre de 2024, estas reservas serían suficientes para 21.1 años de consumo. Además, los campos de Quesqui e Ixachi concentran el 61 % de las reservas 3P (probadas, probables y posibles), lo que resalta su importancia estratégica para el país.
Dependencia de importaciones desde Estados Unidos
El informe destacó que las importaciones de gas natural desde Estados Unidos vía gasoducto han aumentado significativamente en las últimas dos décadas. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, entre 2000 y 2023, las importaciones crecieron un impresionante 2038.6 %, pasando de 287 MMpcd a 6,141 MMpcd.
El IMCO señaló que este aumento es particularmente notable desde 2010, coincidiendo con el auge de la producción de gas estadounidense. Entre 2010 y 2023, las importaciones aumentaron un 572.6 %.
La oportunidad del gas estadounidense y los retos nacionales
El IMCO subrayó que la importación de gas natural desde Estados Unidos no es un problema en sí mismo, ya que responde a las condiciones del mercado, donde el gas más barato del mundo está al alcance de México. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de desarrollar una infraestructura adecuada que incluya:
- Mejora del sistema de transporte y almacenamiento.
- Impulso a la producción nacional.
Estas acciones permitirían un mejor balance entre producción nacional e importaciones, fortaleciendo la seguridad energética del país. Esto se traduce en la capacidad de México para afrontar cambios abruptos en la oferta y la demanda de energía.
La importancia del gas natural para México
El gas natural es esencial para el país, tanto en la generación de energía eléctrica como en las actividades industriales. La alta dependencia de las importaciones estadounidenses subraya la necesidad de equilibrar esta dinámica con un aumento en la producción interna, aprovechando las reservas nacionales y promoviendo una transición energética más sostenible.
También te puede interesar: México aprueba reforma laboral que protege a repartidores de plataformas digitales




