Sector automotriz
México se ha consolidado como un eje clave dentro del T-MEC, siendo uno de los principales exportadores de vehículos y autopartes hacia Estados Unidos. Esto incluye automóviles ensamblados, camiones ligeros y una amplia gama de componentes como motores, transmisiones, sistemas eléctricos y electrónicos, neumáticos y chasis. Empresas multinacionales como General Motors, Ford, Toyota y Volkswagen tienen plantas de producción en México que abastecen directamente el mercado estadounidense.
El T-MEC establece que al menos el 75% del contenido de los vehículos debe ser producido en América del Norte para acceder a beneficios arancelarios, lo que favorece el comercio automotriz entre ambos países.
Productos tecnológicos y electrónicos
En cuanto a la tecnología, México exporta dispositivos electrónicos como televisores, computadoras, teléfonos móviles, paneles solares y diversos artículos de consumo. Asimismo, los componentes electrónicos, como chips y semiconductores, representan una parte importante de estas exportaciones.
Las empresas de manufactura de productos tecnológicos, comúnmente denominadas maquiladoras, están asentadas principalmente en estados del norte como Baja California, Chihuahua y Nuevo León, dada su proximidad a la frontera con Estados Unidos.
Sector agroalimentario
El sector agroalimentario también es clave dentro del acuerdo. Productos como aguacates, tomates, frutos rojos, cerveza, tequila y carne de res gozan de protecciones arancelarias bajo el T-MEC. México es el principal proveedor de estos productos a Estados Unidos, garantizando el abasto continuo y estable de estos bienes en el mercado estadounidense.
El tratado también establece normas fitosanitarias y procedimientos de certificación que facilitan la exportación de productos perecederos, lo que permite a los productores mexicanos mantener su competitividad en el mercado internacional.
Manufactura y textiles
Otro sector beneficiado por el T-MEC es el textil y de manufactura. Productos como ropa, calzado y textiles cuentan con reglas de origen que favorecen su producción en la región y evitan la imposición de aranceles. Esto impulsa la industria manufacturera mexicana, que ha crecido significativamente en los últimos años gracias a la demanda estadounidense.
Importancia del T-MEC en el comercio bilateral
El T-MEC no solo protege estos productos de aranceles adicionales, sino que también fortalece la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá. La estabilidad de este acuerdo es fundamental para mantener la competitividad de la región y garantizar el crecimiento del comercio trilateral.
También te puede interesar: Alfonso Obregón, voz de Shrek, revela lo que vivió en prisión: ‘Pensé que me iban a golpear’




