Las refinerías de Estados Unidos han comenzado a rechazar el crudo mexicano debido a su alto contenido de agua, lo que ha provocado una caída significativa en las exportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) hacia ese país. Según datos de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, entre el 25 y 31 de enero de 2025, México exportó 149 mil barriles diarios de petróleo crudo a Estados Unidos, lo que representa una disminución del 71.4% respecto a la semana anterior.
Problemas de calidad en el crudo mexicano
Las refinerías estadounidenses, especialmente en Texas y Luisiana, han expresado su preocupación por el elevado contenido de agua en el crudo mexicano. Este exceso de agua ralentiza el proceso de refinación, ya que requiere tratamientos previos y preparativos adicionales para desechar el agua no deseada. Como resultado, los refinadores exigen descuentos y buscan alternativas en otros mercados.
Esta situación ha llevado a que México caiga del segundo al noveno lugar entre los países que más venden petróleo crudo a Estados Unidos. Mientras tanto, Estados Unidos ha incrementado sus importaciones de crudo de países como Brasil, Nigeria, Ecuador y Libia para compensar la disminución de las compras a México.
Sheinbaum reconoce salinización del crudo
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que uno de los problemas que enfrenta la refinería de Dos Bocas es la salinización del crudo. Aunque aseguró que este inconveniente se resolverá, enfatizó la importancia de abordar estos desafíos para garantizar la calidad del crudo y mantener la confianza de los compradores internacionales.
También te puede interesar: Shakira arranca su gira mundial «Las Mujeres Ya No Lloran»




