más

    Rogelio Ramírez de la O compareció ante el Congreso para explicar Paquete Económico 2025

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, compareció este miércoles ante las y los diputados federales para detallar y justificar los elementos del Paquete Económico 2025, que será discutido antes de su aprobación. Durante la sesión, se estableció un formato que permitía a cada grupo parlamentario plantear cuestionamientos al funcionario en dos rondas.

    Un paquete enfocado en el bienestar y la justicia social

    Al inicio de su intervención, Ramírez de la O subrayó que el paquete refleja una política orientada a la inversión en sectores estratégicos y el bienestar colectivo, con énfasis en derechos fundamentales como la educación, salud y vivienda digna.

    “Este conjunto de documentos refleja una política enfocada en priorizar al pueblo de México, impulsar la inversión en sectores estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la prudencia fiscal. Este paquete marca el inicio de un nuevo gobierno que comparte con el saliente una visión de desarrollo con justicia social”, destacó el secretario.

    Críticas por recortes presupuestales

    La oposición manifestó su inconformidad con los recortes propuestos en áreas sensibles como Salud, Medio Ambiente, Seguridad Pública, Cultura y Educación, con énfasis en la afectación a las Universidades Autónomas. Por su parte, el grupo parlamentario de Morena defendió estas medidas como ajustes específicos para cumplir con las políticas del gobierno federal.

    Sin aumento de impuestos para 2025

    Uno de los puntos destacados por Ramírez de la O fue la ausencia de nuevos impuestos en el proyecto económico, gracias a la apuesta por una mayor eficiencia recaudatoria y la ampliación de la base tributaria.

    “Es importante subrayar que no habrá aumento de impuestos en 2025. Confiamos en que la eficiencia recaudatoria y la digitalización fiscal, liderada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización”, señaló el funcionario.

    Reducción en el presupuesto para Medio Ambiente

    Uno de los temas más polémicos fue el recorte al presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente, considerado por la oposición como excesivo dada la relevancia de la dependencia. En su respuesta, el secretario explicó que la reducción se debe a la finalización de grandes proyectos hídricos ejecutados en 2024.

    “El gasto del año anterior es muy alto porque contiene la conclusión de proyectos grandes. Esos proyectos se concluyen y no necesariamente tienen que replicarse en el siguiente año. Por eso es que hay un reflejo de bajas”, indicó Ramírez de la O.

    El secretario mencionó que entre los proyectos concluidos se encuentran:

    • Presa El Cuchillo en Nuevo León.
    • Presa Picacho.
    • Distrito de Riego en Santa María.
    • Proyecto Agua para la Laguna.

    Estas obras representaron un gasto elevado en 2024, que no se replicará en el presupuesto de 2025 debido a su finalización.

    Un presupuesto bajo el escrutinio legislativo

    La comparecencia de Ramírez de la O se enmarca en un contexto de debate legislativo intenso por las implicaciones de los ajustes propuestos. Los próximos días serán clave para que las comisiones y los grupos parlamentarios discutan y definan el destino de los recursos del Paquete Económico 2025, con la meta de lograr una aprobación consensuada antes del 13 de diciembre.

    También te puede interesar: Gasto en servicio de la deuda será mayor que en inversión, salud y educación en el 2025

    Artículos relacionados