El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que la revisión de la perspectiva de la deuda soberana de México, de Estable a Negativa, realizada por Moody’s, no se debe al Paquete Económico 2025. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Ramírez de la O subrayó que la calificación de la deuda soberana permanece en “Baa2”, y enfatizó que el Paquete Económico brinda certidumbre sobre la capacidad del gobierno para reducir el déficit fiscal.
«La perspectiva negativa refleja preocupaciones de mediano plazo, pero no implica un cambio en la calificación», afirmó el titular de Hacienda.
Reducción gradual del déficit fiscal
Ramírez de la O detalló que el Paquete Económico busca reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) del 5.9% del PIB en 2024 al 3.9% en 2025, con proyecciones de reducción al 3.2% en 2026 y al 2.9% en 2027. Esta consolidación fiscal, afirmó, es clave para garantizar estabilidad financiera y dar confianza a los mercados.
«Estamos haciendo un planteamiento gradual para lograr la consolidación fiscal, asegurando que el presupuesto responde a las necesidades del país», añadió.
Aspectos clave del Paquete Económico 2025
El Paquete Económico contempla:
- Gasto total: 9.22 billones de pesos, una reducción del 1.9% anual.
- Ingresos presupuestarios: Un aumento del 5.4%, alcanzando los 8.05 billones de pesos.
- Recaudación de impuestos: Se prevé un monto histórico de 5.3 billones de pesos.
Críticas de la oposición y los recortes presupuestario
Legisladores de oposición cuestionaron los recortes en sectores clave como salud, educación y seguridad. El diputado panista Héctor Téllez criticó el incremento de la deuda pública y afirmó que el presupuesto no garantiza un crecimiento sólido.
«Si no se cumplen las expectativas de crecimiento, esto llevará a una mayor contratación de deuda pública», señaló.
Compromiso con la austeridad y el bienestar social
El secretario de Hacienda reafirmó que el Paquete Económico 2025 sigue los principios de austeridad establecidos en el sexenio anterior, priorizando programas sociales y proyectos estratégicos.
«Este paquete refleja una política enfocada en priorizar al pueblo de México, impulsando inversión en sectores estratégicos y garantizando la sostenibilidad fiscal», dijo Ramírez de la O.
Impulso al sector agrícola: más crédito al campo
El priista Mario Zamora Gastelum expresó preocupación por la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FND). En respuesta, Ramírez de la O aseguró que la cartera de la FND será manejada por FIRA, con el objetivo de incrementar el acceso al crédito en el sector agrícola.
Recaudación histórica: eficiencia y digitalización
Ramírez de la O destacó que la meta de recaudación de impuestos para 2025 será impulsada por:
- Eficiencia recaudatoria del SAT para grandes, medianos y pequeños contribuyentes.
- Régimen de Confianza, que espera recaudar 5,000 millones de pesos adicionales.
- Vigilancia a plataformas como Shein para supervisar el IVA, con una proyección de 13,000 millones de pesos.
- Control en aduanas y comercio exterior, con ingresos estimados en 20,000 millones de pesos.
Proyecciones económicas para 2025
Las estimaciones de los Criterios Generales de Política Económica 2025 incluyen:
- Crecimiento económico: Entre 2% y 3%, con un promedio puntual de 2.3%.
- Inflación: 3.5% al cierre del año.
- Tipo de cambio: 18.5 pesos por dólar.
- Precio del petróleo: 57.8 dólares por barril.
Ajustes al presupuesto: una «cirugía mayor»
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, instó a realizar ajustes significativos al presupuesto para garantizar recursos en rubros como educación, salud e infraestructura.
«Es necesaria una cirugía mayor al presupuesto para fortalecer áreas clave como las universidades, la cultura y el campo», señaló Monreal.
El Paquete Económico 2025 marca el inicio de un nuevo gobierno, con desafíos que implican garantizar la sostenibilidad fiscal, mantener el compromiso con la justicia social y responder a las críticas de los sectores afectados por los recortes.
También te puede interesar: Intercambio de misiles entre Rusia y Ucrania aumenta el precio del petróleo




