La regulación busca mayor equidad fiscal en importaciones
La plataforma de comercio electrónico Shein, conocida por su popularidad entre consumidores mexicanos, ha anunciado su disposición a cumplir con el nuevo esquema de cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las importaciones a México. Este ajuste fiscal, que forma parte de las reformas en materia de comercio internacional, busca nivelar las condiciones entre empresas extranjeras y locales.
A partir de enero de 2025, las autoridades mexicanas comenzarán a aplicar este impuesto a todas las compras realizadas a través de plataformas extranjeras, como parte de los esfuerzos por regular el comercio electrónico y fortalecer los ingresos fiscales. «Shein está comprometido con cumplir las normativas locales y garantizar una experiencia de compra transparente para sus clientes en México», afirmaron fuentes cercanas a la empresa.
Impacto en los consumidores y en el mercado mexicano
La aplicación del IVA a las importaciones podría traducirse en un aumento en los precios finales para los consumidores, especialmente en productos que antes estaban exentos de esta carga tributaria. Sin embargo, especialistas destacan que esta medida era necesaria para eliminar las ventajas competitivas desiguales que afectaban a las empresas mexicanas frente a gigantes internacionales como Shein.
Este ajuste fiscal también podría fomentar un crecimiento más sostenido del comercio local, ya que muchas marcas nacionales competirán en igualdad de condiciones al no enfrentar desventajas en costos relacionados con impuestos.
Shein se prepara para los nuevos desafíos
La compañía, que ha conquistado el mercado mexicano gracias a su amplia oferta de ropa y accesorios a precios accesibles, ha iniciado procesos para adaptar sus operaciones al marco regulatorio. Según reportes internacionales, Shein planea implementar tecnologías que permitan calcular automáticamente el IVA en cada transacción, garantizando mayor claridad en los costos para los usuarios.
Además, expertos indican que esta medida podría llevar a Shein y otras plataformas a considerar la instalación de centros logísticos en territorio mexicano para reducir costos y tiempos de entrega. De concretarse esta estrategia, se reforzaría la presencia de estas empresas en el país y se generarían nuevas oportunidades laborales.
Reacciones de usuarios y perspectivas del sector
La noticia ha generado reacciones divididas entre los consumidores. Por un lado, algunos temen que el incremento en los precios desincentive las compras en línea; por otro, se reconoce que las nuevas reglas contribuirán a un comercio más justo.
Por su parte, analistas del sector e-commerce en México destacan que el país sigue siendo un mercado atractivo para plataformas como Shein debido a su alta demanda y creciente penetración digital. Aunque el cobro de IVA representa un reto inicial, estas plataformas tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios y mantener su liderazgo en ventas.




