más

    Sheinbaum evita opinar sobre ruptura comercial de Trump con Canadá y asegura avance del TMEC con México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se limitó este jueves a señalar que México esperará antes de emitir un juicio sobre la súbita ruptura anunciada por el presidente Donald Trump con Canadá en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Durante su conferencia matutina, la gobernante destacó que “vamos a esperar cómo avanza la relación con Canadá”, luego de que Trump publicara tres mensajes en sus redes sociales anunciando el fin de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y su vecino del norte, calificando como “fraudulento” un supuesto anuncio que atribuía declaraciones negativas a Ronald Reagan sobre aranceles.

    Sheinbaum enfatizó que, pese a esta controversia, los avances en la revisión del TMEC con Estados Unidos son positivos. “El secretario de Economía viajará la próxima semana a la APEC; ahí tendrá reuniones con la administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que aún nos faltan, pero vamos muy bien”, explicó. La presidenta adelantó que algunos puntos considerados por EE. UU. como barreras al tratado podrían modificarse, aunque aclaró que México no necesariamente comparte esa visión.

    Avances en la revisión del TMEC y contexto histórico

    La revisión del TMEC se realiza en un contexto marcado por tensiones arancelarias entre EE. UU. y Canadá, país al que Trump sorprendió con la cancelación de negociaciones que buscaban eliminar o reducir los gravámenes impuestos este año a sus exportaciones. La polémica surgió tras un anuncio televisivo pagado por la provincia de Ontario, transmitido en Estados Unidos, que incluyó imágenes de un discurso de 1987 del presidente Ronald Reagan sobre los efectos negativos de los aranceles para los trabajadores estadounidenses.

    Sheinbaum recordó que el TMEC, firmado en 2019, es la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, que a su vez tuvo como precursor el acuerdo entre EE. UU. y Canadá de 1989. “Estamos avanzando en la revisión del TMEC y, aunque Estados Unidos plantea algunos puntos como barreras al tratado, seguimos trabajando de manera coordinada para garantizar que los intereses de México estén protegidos”, afirmó.

    En este sentido, la gobernante subrayó la coordinación con la Secretaría de Economía y con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien la semana pasada aseguró ante el Senado que el TMEC “sobrevivirá” tras la revisión prevista para 2026, a pesar de las amenazas de aranceles adicionales y medidas proteccionistas impulsadas por Trump desde su llegada al poder el 20 de enero pasado. Entre los sectores más afectados por estas tensiones se encuentran el acero, aluminio y la industria automotriz, tanto en EE. UU. como en Canadá, impactando indirectamente a México.

    Prudencia ante decisiones unilaterales de EE. UU.

    Durante su conferencia, Sheinbaum enfatizó que México mantiene una postura de prudencia ante las decisiones unilaterales de EE. UU., priorizando el diálogo y la negociación para proteger los intereses económicos del país. Asimismo, señaló que la modernización del tratado busca eliminar barreras comerciales, facilitar la inversión y asegurar condiciones equitativas para los tres países miembros, al tiempo que se fortalecen políticas de competitividad, transición energética y desarrollo sostenible.

    El escenario actual evidencia la complejidad de las relaciones comerciales en Norteamérica, donde la revisión del TMEC no solo busca actualizar un marco legal, sino también anticipar posibles conflictos derivados de decisiones políticas y comerciales inesperadas. México, por su parte, mantiene la estrategia de seguimiento constante y coordinación con actores internacionales para garantizar estabilidad y certidumbre en el comercio regional.

    También te puede interesar: Automotriz Compas cerrará su planta en Aguascalientes y dejará más de 3,000 empleos en riesgo

    Artículos relacionados