Grupo Carso, el conglomerado empresarial de Carlos Slim, anunció este 29 de septiembre la firma de un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por un valor máximo de hasta mil 991 millones de dólares. El acuerdo, dado a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores, contempla la perforación y terminación de hasta 32 pozos en el campo Ixachi, en Veracruz, considerado uno de los yacimientos terrestres más importantes del país por su capacidad de producción de aceite y gas. El proyecto será ejecutado a través de sus filiales GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, y se extenderá durante un plazo de tres años, con el objetivo de incrementar de forma sustancial la producción nacional.
Un contrato con horizonte a tres años
La petrolera estatal y Grupo Carso establecieron que, en caso de completarse los 32 pozos previstos, el contrato alcanzará el monto máximo de mil 991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento. En caso de perforarse menos, la fórmula de pago seguirá siendo la misma. Actualmente, el campo Ixachi produce alrededor de 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas al día, lo que equivale a 236 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente. Con este acuerdo, se espera un aumento significativo en esas cifras.
El financiamiento se cubrirá con ingresos generados por los hidrocarburos comercializables de la propia asignación. Pemex prevé iniciar los pagos en enero de 2027, bajo un esquema de 21 mensualidades por cada pozo entregado. Para esa fecha, Carso estima que estarán en operación al menos 12 pozos.
Experiencia y capacidad técnica de Carso
Las subsidiarias de Grupo Carso resaltaron que cuentan con más de 18 años de experiencia en perforación terrestre y marina, así como en la construcción de plataformas, empleando personal altamente calificado. Actualmente, disponen de 19 equipos terrestres de perforación y tres marinos, entre ellos un Jack up y dos semi-sumergibles de última generación.
En el comunicado, la compañía también recordó su participación en proyectos anteriores con Pemex en los campos Quesqui e Ixachi, aunque señaló que aún existen saldos pendientes de cobro por trabajos ejecutados. Esto refleja la presión financiera que atraviesa la petrolera estatal en su relación con contratistas.
Primer paso de una serie de acuerdos
Durante septiembre, Pemex evaluó la capacidad operativa y financiera de varias empresas interesadas en establecer contratos mixtos para fortalecer la producción nacional. El firmado con Grupo Carso es el primero en hacerse oficial, aunque se espera que se anuncien al menos seis acuerdos adicionales con otras compañías.
La firma del contrato coincide con un contexto en el que Pemex busca mejorar su perfil internacional. Fitch Ratings anticipó que la petrolera podría quedar a un escalón del grado de inversión tras su recompra de bonos, lo que aumentaría la confianza de inversionistas y facilitaría nuevas alianzas estratégicas.
Con esta operación, Slim refuerza su posición como jugador relevante en el sector energético nacional, apostando por la explotación de uno de los campos más productivos de México y respaldando la necesidad de Pemex de asegurar capital, experiencia y tecnología.
También te puede interesar: Banxico ve margen para más recortes: inflación cede y peso se fortalece