El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo preliminar para garantizar la operación de TikTok en el país, tras meses de incertidumbre que afectaron tanto a los usuarios como a los mercados. El pacto establece que los activos estadounidenses de la aplicación, propiedad de la china ByteDance, deberán transferirse a inversionistas locales, en un proceso que podría concluir en los próximos meses. Aunque no se revelaron detalles de las empresas participantes, fuentes cercanas confirmaron que el esquema es similar a uno negociado a inicios de año, lo que abre la puerta a resolver una disputa que lleva casi un año vigente.
Un acuerdo en medio de tensiones comerciales
TikTok cuenta con alrededor de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, lo que la convierte en una de las plataformas más influyentes del país. Su permanencia en el mercado estadounidense estaba condicionada por una ley aprobada en 2024 durante la administración de Joe Biden, que obliga a ByteDance a desprenderse de sus activos en territorio estadounidense por motivos de seguridad nacional. El gobierno republicano insistió en que China podría usar la app para obtener datos sensibles de ciudadanos estadounidenses o influir en la opinión pública.
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró: “Tenemos un acuerdo sobre TikTok (…) tenemos un grupo de empresas muy grandes que quieren comprarla”. Sin embargo, no mencionó los nombres de los inversionistas interesados ni las condiciones específicas del convenio.
La Casa Blanca amplió el plazo para concretar la venta hasta el 16 de diciembre, otorgando 90 días adicionales a ByteDance para cerrar la negociación. Este retraso refleja la complejidad del acuerdo, que implicará la reestructuración de las operaciones de TikTok en Estados Unidos bajo un directorio dominado por ciudadanos estadounidenses y con un miembro designado por el gobierno federal.
Participación accionaria y condiciones del trato
De acuerdo con fuentes consultadas por Reuters y el Wall Street Journal, ByteDance conservaría una participación del 19.9% en la nueva empresa, cifra que se mantiene por debajo del límite legal del 20%. El resto quedaría en manos de inversionistas estadounidenses, incluyendo algunos ya presentes en la compañía y nuevos socios.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los aspectos comerciales básicos se habían acordado desde marzo, aunque reconoció que aún deben resolverse detalles técnicos y regulatorios. “Este acuerdo no se concretaría sin las debidas garantías para la seguridad nacional de Estados Unidos. Parece que también pudimos satisfacer el interés chino”, declaró a CNBC.
Impacto en mercados y política interna
Los analistas financieros consideran que la definición del futuro de TikTok representa un alivio para los mercados globales, que seguían con preocupación el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Se estima que el acuerdo podría cerrarse en un plazo de 30 a 45 días.
El caso también tiene un componente político. Trump, quien cuenta con 15 millones de seguidores en su cuenta personal de TikTok y ha reconocido que la plataforma jugó un papel en su reelección, evitó aplicar de forma estricta la ley que ordenaba el cierre de la aplicación. En cambio, ha optado por extender los plazos de desinversión en varias ocasiones, buscando no confrontar a los millones de usuarios activos en el país. Incluso la Casa Blanca abrió recientemente una cuenta oficial en la red social.
Una pieza más en la guerra comercial
El conflicto por TikTok se inscribe en la guerra arancelaria y tecnológica entre Estados Unidos y China. Si bien este acuerdo representa un paso hacia la desactivación de tensiones, expertos advierten que podrían surgir nuevas fricciones en otros sectores estratégicos como los semiconductores y la inteligencia artificial.
Por ahora, el futuro de TikTok en Estados Unidos dependerá de la aprobación del Congreso, dominado por republicanos, y de que la compleja transacción se complete antes de finalizar 2025.
También te puede interesar: Ebrard anuncia consultas públicas para revisión del T-MEC