más

    Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600 mil millones de dólares en EE. UU.

    El presidente Donald Trump logró un acuerdo histórico con Arabia Saudí: una inversión total de 600 mil millones de dólares en territorio estadounidense. Según confirmó la Casa Blanca este martes, el compromiso fue alcanzado durante un encuentro con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán y representa la mayor promesa financiera saudí en suelo estadounidense hasta la fecha.

    El anuncio detalla una cifra sin precedentes en el sector defensa: 142 mil millones de dólares destinados a la compra de armamento y equipos, lo que la Casa Blanca calificó como “el mayor acuerdo en venta de defensa de la historia”. Trump, durante su encuentro con Bin Salmán en el palacio real saudí, sugirió incluso que el monto podría escalar hasta alcanzar el billón de dólares.

    El paquete incluye además varios fondos conjuntos que abarcarán sectores clave. Entre ellos destacan dos fondos de 5 mil millones de dólares cada uno: uno para energía y otro para defensa e industria aeroespacial. Asimismo, se anunció un fondo de 4 mil millones enfocado en deportes, en lo que se interpreta como un nuevo capítulo en la internacionalización de las grandes ligas estadounidenses.

    Gigantes tecnológicos y energía en el radar saudí

    Como parte del acuerdo, se anunciaron inversiones por 80 mil millones de dólares en proyectos de tecnología avanzada, protagonizados por empresas como Google, Oracle, Salesforce, AMD y Uber. Estas inversiones se concentrarán en inteligencia artificial, desarrollo de datos, energía e infraestructura.

    La empresa saudí DataVolt tendrá un rol central. La compañía destinará 20 mil millones de dólares a la construcción de centros de datos de inteligencia artificial y a proyectos de infraestructura energética dentro de Estados Unidos. Estos planes reflejan el interés saudí en posicionarse como actor clave en la transición tecnológica global, no solo como proveedor de petróleo.

    La Casa Blanca añadió que el total de inversiones incluye también proyectos ya en marcha en sectores como energía, aviación, sanidad e infraestructura. “Esta inversión perdurará durante generaciones”, aseguró el comunicado oficial, que presentó el acuerdo como uno de los principales logros de la visita de Estado de Trump al reino saudí.

    Los analistas internacionales han señalado que esta apuesta económica consolida aún más la relación estratégica entre Washington y Riad. En un momento de tensiones globales, el acuerdo también refuerza la posición de Estados Unidos como destino preferente de capital saudí, desplazando a otras potencias occidentales que tradicionalmente han competido por inversiones similares.

    Implicaciones geopolíticas

    Además del impacto financiero inmediato, el pacto podría tener implicaciones geopolíticas. Arabia Saudí busca diversificar su economía más allá del petróleo mediante su ambicioso plan Visión 2030, y este tipo de acuerdos con potencias tecnológicas occidentales refuerzan esa estrategia. Para Trump, el anuncio representa un triunfo político que podría capitalizar de cara al electorado, presentándolo como un impulsor del empleo y la innovación en suelo estadounidense.

    Aunque todavía no se han revelado todos los detalles contractuales, se prevé que las inversiones comiencen a ejecutarse en los próximos meses. La magnitud del acuerdo sugiere que empresas estadounidenses, tanto grandes como medianas, podrán beneficiarse a través de licitaciones y asociaciones estratégicas. La expectativa es que esta inyección de capital genere miles de empleos y fortalezca la infraestructura industrial del país.

    También te puede interesar: Ucrania desafía a Putin: si no viaja a Turquía, evidencia que no quiere la paz

     

    Artículos relacionados