El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración implementará aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025. Esta decisión se basa en la percepción de que ambos países no han tomado medidas suficientes para detener la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Justificación de los aranceles
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump declaró: «Estamos pensando en términos de un 25% sobre México y Canadá, porque están permitiendo la entrada de un gran número de personas». El mandatario enfatizó que tanto la migración como el flujo de fentanilo son preocupaciones centrales para su administración.
Reacciones de Canadá
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió afirmando que Canadá está preparado para tomar represalias si Estados Unidos procede con los aranceles. Trudeau señaló: «Si el presidente decide proceder con los aranceles a los productos canadienses, Canadá responderá y todo está sobre la mesa». Además, destacó que menos del 1% del fentanilo y de los inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos provienen de Canadá, subrayando los esfuerzos de su país en mejorar la seguridad fronteriza.
Posición de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que, a pesar de las declaraciones de Trump, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirá vigente. Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener relaciones comerciales estables y constructivas entre las tres naciones.
Impacto económico y comercial
La imposición de estos aranceles podría desencadenar una guerra comercial entre los países miembros del T-MEC, afectando significativamente el comercio de bienes y servicios que, según datos de 2022, ascendió a 1,8 billones de dólares. Sectores clave como la energía y la industria automotriz podrían enfrentar desafíos debido a las nuevas tarifas.
Respuesta de los mercados
Tras el anuncio de los aranceles, los mercados emergentes han mostrado signos de volatilidad. Aunque algunas monedas han ganado valor debido a un tono más moderado en otras políticas comerciales de Trump, el peso mexicano ha experimentado una caída en su valor. Los analistas señalan que los aranceles propuestos parecen estar más relacionados con cuestiones migratorias que con el comercio en sí.
Perspectivas futuras
La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá en las próximas semanas. Las posibles represalias y negociaciones determinarán el rumbo de las economías de América del Norte y la estabilidad de los acuerdos comerciales vigentes.
También te puede interesar: Empresas en Texas en alerta por posibles aranceles de Donald Trump a productos mexicanos




