más

    Turismo nacional sostiene la industria ante caída de viajeros internacionales en México

    El turismo internacional en México muestra señales de desaceleración durante la primera mitad de 2025, con caídas notables de viajeros provenientes de Estados Unidos y Colombia. Aerolíneas y grupos aeroportuarios reportan menor demanda en rutas internacionales, mientras que el turismo nacional compensa parcialmente la baja, impulsando la ocupación de vuelos y la economía local en destinos clave como Cancún y Puerto Vallarta.

    Durante el primer semestre de 2025, la llegada de turistas extranjeros por vía aérea cayó cerca del 3 por ciento, afectando principalmente a viajeros de Estados Unidos y Colombia. Cancún, uno de los destinos más visitados, perdió alrededor de 400 mil pasajeros, en parte por la percepción de inseguridad y costos elevados frente a destinos competidores. Las revisiones migratorias más estrictas para turistas sudamericanos también influyeron en la disminución.

    El turismo nacional toma el relevo

    A pesar del descenso internacional, la demanda interna mantiene a flote la industria. Ricardo Dueñas, director general del Grupo Aeroportuario del Centro Norte, destacó que “la fortaleza del turismo nacional va a continuar… México tiene grandes ventajas, una clase media importante y fundamentos sólidos en la industria”. Omar Torres, director del aeropuerto de Puerto Vallarta, agregó que “el turismo nacional nos está ayudando a compensar el internacional”.

    Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), informó que todas las regiones registraron descensos interanuales: Europa (-4.7%), Estados Unidos (-5.3%), Sudamérica (-2.7%) y Canadá (-1.6%). Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) advierte que la reducción de viajes de mexicanos desde EE. UU. podría alcanzar el 38% debido a las políticas migratorias actuales.

    Recuperación parcial de aerolíneas y operaciones nacionales

    El tráfico nacional mostró recuperación, impulsado por la disponibilidad de aeronaves de Viva Aerobus y Volaris tras problemas previos con motores Pratt & Whitney. La ocupación de vuelos nacionales ya no cae y se proyecta un aumento con la nueva operación por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que permitirá un millón adicional de pasajeros.

    A pesar de la recuperación parcial, las aerolíneas enfrentan menor demanda internacional, lo que obliga a ajustes en sus plantillas, descansos obligatorios y reorganización de tripulaciones. La ocupación promedio en líneas aéreas mexicanas descendió 5.7 puntos porcentuales durante los primeros siete meses de 2025, reflejando la necesidad de optimizar recursos frente a la desaceleración.

    El turismo nacional continúa creciendo, con pronósticos optimistas de cara a la segunda mitad del año. La combinación de mayor capacidad aérea y precios competitivos permitirá a la industria mexicana sostener sus ingresos y mantener la actividad económica en destinos clave.

    También te puede interesar: Pemex requiere 1.8 billones de pesos para cumplir metas sexenales de producción

    Artículos relacionados