El banco suizo UBS ajustó a la baja su previsión de crecimiento económico para México en 2025, pasando de un 1% a 0%, debido a la incertidumbre generada por posibles aranceles de Estados Unidos y la desaceleración de la inversión.
Impacto de las amenazas arancelarias en la economía mexicana
En su último informe, UBS señaló que la incertidumbre derivada de las amenazas comerciales de Donald Trump ha reducido la confianza de los inversionistas, lo que podría llevar a México al borde de una recesión. Además, la desaceleración de la economía estadounidense también está afectando la actividad productiva en el país.
“El impacto en la actividad económica local ya se ha sentido: los aranceles intermitentes de Trump están afectando la confianza de los inversores, lo que podría dejar a México al borde de la recesión y a Banxico con mayor margen para recortar las tasas de interés. Incluso sin aranceles, estamos reduciendo nuestra tasa de crecimiento del PIB del 1% anterior al 0%”, destacó el informe.
Estrategia del gobierno de México ante la situación comercial
El informe también reconoció la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para contener la disputa arancelaria con Estados Unidos. A diferencia de Canadá y la Unión Europea, que han respondido con represalias inmediatas, México ha optado por una postura más cautelosa para evitar una escalada comercial.
La administración de Sheinbaum ha enfatizado que cualquier represalia sería selectiva y afectaría sectores clave en EE.UU., como granos, carne de cerdo y bebidas alcohólicas. UBS destacó que el 90% de las exportaciones mexicanas podrían beneficiarse del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ayudaría a mitigar el impacto de posibles aranceles. Sin embargo, advirtió que si EE.UU. impone un arancel generalizado del 25%, México enfrentaría un alto costo económico.
Consecuencias en los mercados y política monetaria
La reducción en el pronóstico de crecimiento también afectaría al peso mexicano. UBS estima que el tipo de cambio podría superar los 21 pesos por dólar para finales de 2025, presionando a Banxico a realizar recortes más agresivos en la tasa de interés.
Según el análisis de UBS, la tasa de interés terminal de Banxico podría reducirse a 7.5% desde el 8% previo. En caso de una recesión más profunda, el banco central podría recortar la tasa por debajo del 7%.
El rumbo de la economía mexicana en los próximos meses dependerá de la evolución de la política comercial de EE.UU., aunque hasta ahora, el gobierno de México ha conseguido un mes de pausa adicional antes de la posible aplicación de nuevas tarifas arancelarias.
También te puede interesar: Groenlandia rechaza intenciones de Trump y exige respeto a su soberanía




