más

    Wall Street avanza tras confirmación de reunión entre Donald Trump y Xi Jinping y expectativas de la Fed

    Wall Street cerró con ganancias este viernes, impulsada por la confirmación de una reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, junto a renovadas apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal. El Dow Jones Industrial Average subió 0.52% a 46,190.61 puntos, el S&P 500 avanzó 0.53% a 6,664.01 unidades, y el Nasdaq Composite ganó 0.52% a 22,679.97. La señal de distensión en las tensiones comerciales con China y las expectativas de alivio monetario animaron a los inversionistas, aunque preocupaciones por bancos regionales limitaron el repunte.

    En una entrevista con Fox Business, Trump confirmó su asistencia al encuentro con Xi Jinping en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur a finales de octubre, tras haberlo puesto en duda la semana pasada. “Será una reunión importante; queremos trabajar con China”, dijo, suavizando su amenaza de un arancel del 100% a bienes chinos tras restricciones de Pekín a exportaciones de tierras raras.

    Factores clave: Comercio y política monetaria

    El cambio de tono de Trump, quien expresó admiración por Xi, calmó los mercados tras un viernes negro el 10 de octubre, cuando el S&P 500 y Nasdaq cayeron 2.71% y 3.56%, respectivamente, por temores a una guerra comercial. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló “comunicaciones sustanciales” con China, sugiriendo que el arancel podría evitarse si las negociaciones avanzan. Las exportaciones chinas a EE. UU. cayeron 27% en septiembre, pero su crecimiento global del 8.3% refleja diversificación hacia Europa y África.

    Paralelmente, las expectativas de un recorte de 25 puntos base por la Reserva Federal el 29 de octubre impulsaron el optimismo. Alberto Musalem, presidente de la Fed de San Luis, respaldó la medida, citando un mercado laboral debilitado, aunque Jerome Powell advirtió sobre riesgos inflacionarios si las tasas bajan demasiado. La encuesta de la Universidad de Michigan mostró expectativas de inflación en 4.6%, un leve descenso que da margen a la Fed.

    Ganadores y preocupaciones: Bancos y consumo básico

    Nueve de los 11 sectores del S&P 500 subieron, con consumo básico (+1.8%) y financiero (+1.2%) liderando. American Express destacó en el Dow con un alza del 7.27%, tras reportes sólidos. Sin embargo, problemas en bancos regionales, como incumplimientos crediticios y un posible fraude en un prestamista de Ohio, frenaron mayores avances, según Bloomberg.

    A pesar del repunte diario, la semana cerró con pérdidas: el Dow cayó 0.44%, el S&P 500 1.13% y el Nasdaq 1.58%. En 2025, los índices acumulan alzas del 8.28%, 12.89% y 16.88%, respectivamente, impulsados por ganancias previas y expectativas de tasas más bajas.

    La reunión Trump-Xi, si fructifica, podría ser un punto de inflexión para evitar una guerra comercial que Goldman Sachs ve como negociaciones de “postura” más que ruptura. Sin embargo, la dependencia de EE.UU. en tierras raras chinas (90% del suministro global) y el cierre parcial del gobierno, que retrasa datos económicos, mantienen la cautela. Wall Street celebra, pero con un ojo en Seúl y otro en la Fed, sabiendo que la estabilidad pende de un delicado equilibrio.

    También te puede interesar: Refrescos light se ‘salvan’ del aumento de IEPS: Gobierno y empresas acuerdan impuesto menor

    Artículos relacionados